Hay ocasiones en las que, en un mercado competitivo, nos encontramos con actuaciones que constituyen competencia desleal entre empresas. Las empresas deben operar bajo principios de lealtad y respeto a las normas. Sin embargo, es común que algunas compañías incurran en prácticas de competencia desleal, perjudicando a otras mediante engaño, captación ilegal de clientes, publicidad falsa o violación de acuerdos de no competencia.
Si tu empresa ha sido víctima de competencia desleal, en este artículo te explicamos cómo identificar estas prácticas, qué derechos tienes y cómo reclamar judicialmente.
CONTACTA AHORA PARA QUE NUESTRO EQUIPO REVISE TU CASO
Tipos de competencia desleal más comunes
1. Captación desleal de clientes
🔹 Un ex empleado crea una empresa similar y contacta con los clientes de su antigua compañía ofreciéndoles mejores condiciones.
🔹 Solución: Se puede demandar por uso indebido de información empresarial y violación de acuerdos de no competencia.
2. Publicidad engañosa o denigratoria
🔹 Una empresa difunde información falsa sobre su producto o lanza campañas para desprestigiar a la competencia.
🔹 Solución: Se puede exigir la rectificación y una indemnización por daños.
3. Imitación de productos o estrategias de negocio
🔹 Una empresa copia el diseño de un producto innovador sin aportar valor añadido.
🔹 Solución: Se puede reclamar si hay riesgo de confusión o aprovechamiento indebido.
4. Violación de secretos empresariales
🔹 Un ex directivo filtra información confidencial a un competidor.
🔹 Solución: Se puede demandar por uso indebido de secretos industriales y exigir indemnización.
5. Prácticas agresivas o desleales de mercado
🔹 Una empresa obliga a proveedores a no vender a la competencia o baja precios de forma predatoria.
🔹 Solución: Se puede reclamar si hay abuso de posición dominante o prácticas ilícitas.
Cómo reclamar por competencia desleal entre empresas
1. Recopilar pruebas del comportamiento desleal: Emails, contratos, facturas o publicidad engañosa.
2. Enviar un requerimiento formal a la empresa infractora: Exigir el cese inmediato de la práctica y compensación por daños.
3. Intentar una negociación extrajudicial: Para intentar una solución previa a la vía judicial que pueda ahorrar tiempo y complejidad.
4. Presentar una demanda si no hay solución: Se puede reclamar indemnización, cese de la actividad desleal y daños y perjuicios.
Ejemplo de reclamación exitosa:
Una empresa tecnológica demandó a un ex empleado que utilizó información confidencial para lanzar una startup rival. El tribunal ordenó el cese de su actividad y una indemnización de 100.000 €.
Si tu empresa ha sido afectada por prácticas de competencia desleal, tienes derecho a reclamar para frenar estas acciones y recuperar los daños sufridos.
Conoce cómo nuestro despacho especializado en conflictos e incumplimientos entre empresas pueda ayudar a la tuya.
Si necesitas asesoramiento legal, contacta con nuestro equipo de abogados especializados en competencia desleal.