Las disputas y conflictos entre socios en empresas pueden poner en peligro la estabilidad y el crecimiento de una empresa. Los conflictos suelen surgir por diferencias en la gestión, el reparto de beneficios, el abuso de poder de socios mayoritarios o el bloqueo en la toma de decisiones.
Si te enfrentas a un conflicto societario, en este artículo te explicamos las principales causas, cómo resolverlas y qué medidas legales puedes tomar para proteger tu inversión.
CONTACTA AHORA PARA QUE NUESTRO EQUIPO REVISE TU CASO
Causas más frecuentes de conflictos entre socios
1. Diferencias en la gestión de la empresa
🔹 Un socio quiere expandir el negocio internacionalmente, pero otro se opone por miedo a asumir riesgos.
🔹 Solución: Se puede recurrir a un acuerdo de socios o mediación para definir la estrategia empresarial.
2. Disputas por el reparto de beneficios
🔹 Un socio exige mayor retribución porque trabaja activamente en la empresa, mientras que otro solo recibe dividendos.
🔹 Solución: Se puede modificar el pacto de socios o estatutos para definir reglas claras de distribución.
3. Abuso de la mayoría o bloqueo por la minoría
🔹 Un socio mayoritario impone decisiones sin contar con los minoritarios, o los minoritarios bloquean acuerdos clave.
🔹 Solución: Se pueden impugnar acuerdos abusivos ante los tribunales o solicitar medidas de arbitraje.
4. Salida forzosa de socios
🔹 Un socio quiere vender su participación, pero los demás se niegan a comprarla o no hay un mecanismo de salida pactado.
🔹 Solución: Se puede negociar una valoración justa de las participaciones o acudir a una venta forzosa vía judicial.
5. Conflictos en fusiones y adquisiciones
🔹 Un grupo inversor quiere comprar la empresa, pero algunos socios se niegan a vender, bloqueando la operación.
🔹 Solución: Se puede exigir el cumplimiento de pactos de arrastre o exclusión de socios díscolos.
Cómo resolver conflictos entre socios en empresas
1. Revisar el pacto de socios y estatutos de la empresa: Comprobar si existen mecanismos para resolver disputas.
2. Intentar una negociación o mediación: En muchos casos, un mediador facilita el acuerdo sin necesidad de ir a juicio.
3. Impugnar acuerdos societarios abusivos: Se puede reclamar ante los tribunales si un acuerdo es perjudicial para la sociedad.
4. Solicitar la exclusión de socios problemáticos: Si un socio perjudica el negocio, se puede pedir su salida vía judicial.
5. Reclamaciones en fusiones y adquisiciones: Se pueden exigir indemnizaciones si hay perjuicios derivados de la operación.
Ejemplo de reclamación exitosa:
Un socio minoritario impugnó un acuerdo que reducía sus derechos en favor de la mayoría. El tribunal anuló la decisión y otorgó una indemnización de 250.000 €.
Conoce cómo nuestro despacho especializado en conflictos e incumplimientos entre empresas pueda ayudar a la tuya.
Los conflictos entre socios en empresas pueden dañar gravemente el negocio si no se resuelven adecuadamente. Si tienes problemas con la gestión, reparto de beneficios o salida de socios, es fundamental actuar con asesoramiento legal.
Si necesitas ayuda para resolver un conflicto societario, contacta con nuestro equipo de abogados especializados en disputas entre socios.