El incumplimiento de contrato de construcción y obra entre empresas conlleva graves perjuicios para la empresa contratante debido a las grandes inversiones que deben realizar y a los plazos de ejecución definidos, que necesitan ser cumplidos para que la construcción sirva para su función. Sin embargo, es frecuente que las constructoras incumplan los plazos, entreguen obras con defectos o exijan sobrecostes inesperados. Todo ello puede ser reclamado, el constructor obligado a ejecutar la obra en tiempo y forma, a repararla y a indemnizar a tu empresa.
Si tu empresa ha sufrido un incumplimiento de contrato de construcción y obra, en este artículo te explicamos qué puedes reclamar, cómo exigir indemnización y qué hacer si la obra no se entrega en los términos pactados.
CONTACTA AHORA PARA QUE NUESTRO EQUIPO REVISE TU CASO
¿Qué es un contrato de construcción y obra entre empresas?
El contrato de construcción y obra es un acuerdo entre dos empresas en el que una se compromete a ejecutar una obra o reforma bajo unas condiciones y plazos determinados.
Ejemplo de contrato de obra:
- Una empresa promotora contrata a una constructora para edificar un complejo de oficinas en 12 meses. Si la constructora no cumple el plazo o la obra presenta defectos graves, la promotora puede reclamar.
Si el contrato se incumple, la empresa perjudicada tiene derecho a exigir el cumplimiento, reclamar indemnización o resolver el contrato con penalizaciones.
Incumplimientos más comunes en contratos de construcción y obra
Las disputas entre empresas en contratos de construcción suelen girar en torno a los siguientes incumplimientos:
1. Retraso en la entrega de la obra
🔹 Problema: La constructora no cumple con el plazo de finalización pactado.
🔹 Ejemplo: Un centro comercial debía estar terminado en junio, pero sigue en construcción en diciembre, afectando la apertura del negocio.
🔹 Solución: Se pueden exigir penalizaciones por demora y daños y perjuicios.
2. Defectos graves en la construcción
🔹 Problema: La obra presenta vicios ocultos, problemas estructurales o acabados deficientes.
🔹 Ejemplo: Una nave industrial presenta humedades y fallos en la cimentación que impiden su uso.
🔹 Solución: Se puede exigir reparación inmediata, compensación o resolver el contrato.
3. Incremento injustificado del presupuesto
🔹 Problema: La constructora exige más dinero del pactado alegando costes imprevistos.
🔹 Ejemplo: Un contrato de 5 millones de euros acaba costando 7 millones sin justificación real.
🔹 Solución: Se puede rechazar el sobrecoste y exigir el cumplimiento del contrato sin aumentos abusivos.
4. Uso de materiales de menor calidad que los pactados
🔹 Problema: La constructora emplea materiales distintos o de calidad inferior a los establecidos en el contrato.
🔹 Ejemplo: Se pacta el uso de mármol en suelos y se instala gres cerámico de baja calidad.
🔹 Solución: Se puede exigir la sustitución de materiales o una indemnización.
5. Abandono de la obra sin justificación
🔹 Problema: La constructora detiene los trabajos sin causa justificada.
🔹 Ejemplo: Una constructora deja una obra a medias tras recibir pagos parciales.
🔹 Solución: Se puede demandar por incumplimiento y exigir compensación.
Cómo reclamar un Incumplimiento de contrato de construcción y obra entre empresas
Si la constructora incumple el contrato, puedes seguir estos pasos para reclamar:
1. Revisar el contrato y sus cláusulas
- Verificar las fechas de entrega, calidad de materiales y penalizaciones por retraso.
- Confirmar las garantías sobre defectos.
2. Enviar un requerimiento formal
- Notificar el incumplimiento mediante burofax o carta certificada.
- Exigir la finalización inmediata de la obra o compensación económica.
3. Intentar una solución extrajudicial
- Se pueden negociar nuevas condiciones si la constructora tiene dificultades.
- En algunos casos, un acuerdo amistoso puede evitar litigios largos y costosos.
4. Presentar una demanda si no hay solución
- Si la constructora sigue incumpliendo, se puede demandar para exigir:
✅ Cumplimiento del contrato.
✅ Indemnización por retrasos o defectos.
✅ Resolución del contrato con devolución de pagos.
5. Medidas cautelares en caso de urgencia
- Se puede solicitar una paralización de pagos o una intervención judicial en la obra.
Ejemplo de reclamación exitosa:
Un hotel contrata una constructora para su remodelación, pero sufre retrasos de 6 meses y defectos en la estructura. La empresa demanda y consigue una indemnización de 500.000€ más la reparación de los daños.
Los incumplimientos en contratos de construcción y obra pueden afectar gravemente a las empresas contratantes, causando retrasos, pérdidas económicas y problemas legales.
Si la constructora no cumple con los plazos, entrega una obra defectuosa o exige sobrecostes injustificados, tienes derecho a reclamar compensación económica, cumplimiento forzoso o resolución del contrato con penalización.
Conoce cómo nuestro despacho especializado en conflictos e incumplimientos entre empresas pueda ayudar a la tuya.
Si tu empresa enfrenta un incumplimiento de contrato de construcción y obra, contacta con nuestro equipo de abogados especializados para reclamar lo que te corresponde.