¿Tu aseguradora te ha denegado la indemnización por un rechazo del seguro de vida por enfermedad preexistente? No aceptes un «no» sin más. Muchas compañías rechazan indemnizaciones de forma injusta. En Paumard Abogados, defendemos tus derechos y conseguimos que las aseguradoras cumplan lo pactado. Contacta ahora y recupera lo que te pertenece.
SI HAS SUFRIDO UN RECHAZO DEL SEGURO DE VIDA POR ENFERMEDAD PREEXISTENTE CONTACTA AHORA CON NOSOTROS PINCHANDO AQUÍ Y RECUPERA TU DINERO
Qué es el seguro de vida
El seguro de vida es una póliza que garantiza el pago de una indemnización a los beneficiarios designados en caso de fallecimiento o, en algunos casos, en situaciones de invalidez o incapacidad del asegurado. Su principal objetivo es proteger económicamente a la familia o cubrir deudas como préstamos e hipotecas.
Existen dos tipos principales de seguros de vida:
- Seguro de vida riesgo: Solo se activa en caso de fallecimiento o invalidez del asegurado durante el periodo contratado.
- Seguro de vida ahorro o mixto: Además de la cobertura por fallecimiento, incluye una parte de ahorro que el asegurado puede recuperar en el futuro.
Los seguros de vida pueden contratarse de forma independiente o estar vinculados a hipotecas, préstamos personales o productos financieros. En estos casos, el banco exige la contratación para garantizar el pago de la deuda en caso de fallecimiento del titular. Sin embargo, muchas aseguradoras intentan evitar el pago alegando enfermedades preexistentes. ¿Te ha pasado esto? Sigue leyendo y descubre cómo reclamar lo que te corresponde.
¿A qué se destina la indemnización del seguro de vida?
El seguro de vida es una herramienta fundamental para garantizar la estabilidad económica en situaciones de fallecimiento, enfermedad o incapacidad. Su finalidad es proporcionar una indemnización que permita a los beneficiarios afrontar gastos esenciales y proteger su futuro. Sin embargo, cuando llega el momento de cobrarlo, muchas aseguradoras intentan evitar el pago alegando enfermedades preexistentes, generando graves perjuicios para los asegurados y sus familias.
A continuación, te explicamos los principales destinos de la indemnización de un seguro de vida y cómo reclamar si la aseguradora se niega a pagar.
Cancelar la hipoteca o préstamos pendientes
Uno de los usos más comunes de la indemnización del seguro de vida es cubrir el pago de la hipoteca o de préstamos personales.
- Seguro de vida vinculado a hipoteca: Muchas entidades bancarias exigen a los clientes contratar un seguro de vida cuando solicitan una hipoteca. En caso de fallecimiento o incapacidad, la aseguradora debe pagar el importe pendiente para que los herederos no se queden con la deuda.
- Seguro de vida vinculado a préstamo: Algunos préstamos personales o empresariales incluyen un seguro de vida asociado. Si el asegurado fallece o sufre una incapacidad permanente, el seguro debe cubrir el capital restante.
Problema habitual:
Muchas aseguradoras rechazan el pago alegando que el asegurado tenía una enfermedad preexistente, incluso si no le informaron de esta exclusión al contratar el seguro.
Ejemplo:
Ana tenía un seguro de vida vinculado a su hipoteca. Falleció tras una enfermedad y su banco exigió el pago del préstamo. La aseguradora se negó a abonar la indemnización alegando que la enfermedad era preexistente, dejando a su familia en riesgo de perder la vivienda.
Indemnización por incapacidad absoluta o permanente
Si el asegurado sufre una incapacidad total, absoluta o permanente, el seguro de vida puede incluir una indemnización anticipada. Este dinero es clave para afrontar la nueva situación y cubrir necesidades como:
- Adaptaciones de vivienda.
- Pérdida de ingresos por la imposibilidad de trabajar.
- Gastos médicos derivados de la incapacidad.
Problema habitual:
Las aseguradoras pueden rechazar el pago alegando que la incapacidad está relacionada con una enfermedad preexistente no declarada, dejando al asegurado sin recursos en un momento crítico.
Ejemplo:
Luis sufrió un accidente de tráfico que le dejó con incapacidad absoluta. Su seguro de vida incluía cobertura en estos casos, pero la aseguradora alegó que tenía problemas de movilidad previos al accidente y denegó la indemnización.
Protección económica para la familia
Cuando una persona fallece, su familia puede quedarse en una situación económica delicada. La indemnización del seguro de vida permite:
- Cubrir gastos mensuales y garantizar estabilidad financiera.
- Pagar los estudios de los hijos.
- Cubrir impuestos y otros costes asociados a la herencia.
Problema habitual:
Algunas aseguradoras argumentan que el asegurado tenía una enfermedad preexistente no declarada o aplican cláusulas confusas para evitar el pago.
Ejemplo:
María falleció repentinamente y su esposo, beneficiario del seguro, solicitó la indemnización. La aseguradora intentó rechazar el pago alegando que tenía antecedentes médicos que supuestamente excluían la cobertura.
Pago de tratamientos médicos o rehabilitación
En algunos seguros de vida, la indemnización se puede utilizar para financiar tratamientos médicos costosos o procesos de rehabilitación en caso de enfermedad grave o discapacidad.
- Cobertura de medicamentos y hospitalización.
- Tratamientos especializados y terapias de rehabilitación.
- Cuidados de larga duración para enfermedades crónicas.
Problema habitual:
Las aseguradoras pueden argumentar que el tratamiento no está cubierto o que la condición médica del asegurado era preexistente, negando el pago de la indemnización.
Ejemplo:
Carlos fue diagnosticado con una enfermedad degenerativa y su familia esperaba recibir la indemnización para costear su tratamiento. La aseguradora denegó el pago alegando que los síntomas habían aparecido antes de contratar la póliza.
El seguro de vida está diseñado para proporcionar tranquilidad en casos de fallecimiento, incapacidad o enfermedad, cubriendo deudas como la hipoteca o préstamos y asegurando el bienestar de los beneficiarios. Sin embargo, las aseguradoras buscan cualquier excusa para evitar pagar, especialmente alegando enfermedades preexistentes.
Si te han rechazado la indemnización, en Paumard Abogados podemos ayudarte a reclamar y recuperar lo que te corresponde. ¡No dejes que la aseguradora se quede con tu dinero! Contacta con nosotros hoy mismo.
Principales excusas para denegar el seguro de vida
Cuando llega el momento de cobrar la indemnización de un seguro de vida, pero la aseguradora te efectúa un rechazo del seguro de vida pro enfermedad preexistente, la realidad es que muchas aseguradoras buscan cualquier motivo para evitar el pago. Entre las excusas más habituales, destaca la alegación de enfermedades preexistentes, pero hay muchas más estrategias que las compañías utilizan para denegar las solicitudes. A continuación, te explicamos las principales razones por las que pueden rechazar el seguro y cómo actuar en cada caso.
Enfermedad preexistente no declarada
Esta es, sin duda, la excusa más común. La aseguradora revisa el historial médico del asegurado y, si encuentra cualquier enfermedad previa a la contratación, argumenta que el cliente no la declaró en el cuestionario de salud y, por lo tanto, no tiene derecho a la indemnización.
Por ejemplo: Luis contrató un seguro de vida vinculado a su hipoteca. Falleció por un problema cardíaco y la aseguradora rechazó el pago alegando que tenía antecedentes de hipertensión, aunque nunca le advirtieron que eso podía afectar a la cobertura.
Si el cliente no recibe información clara sobre qué cuestionario de salud debe responder o la aseguradora no solicita exámenes médicos específicos antes de firmar el contrato, esto puede considerarse una práctica abusiva y se puede impugnar.
Incumplimiento en el pago de las primas
Algunas aseguradoras rechazan la indemnización alegando que el asegurado dejó de pagar una o varias cuotas del seguro. Esto ocurre especialmente cuando el seguro está vinculado a una hipoteca o préstamo, y el banco no informa correctamente al cliente sobre los pagos.
La aseguradora está obligada a notificar de manera fehaciente cualquier impago y dar la oportunidad de regularizar la situación antes de cancelar la cobertura.
Exclusión por causa de fallecimiento
Algunas pólizas incluyen cláusulas que excluyen ciertos tipos de fallecimiento o incapacidad, como:
- Suicidio durante los primeros años de la póliza.
- Accidentes bajo el efecto del alcohol o drogas.
- Enfermedades derivadas de patologías previas.
Muchas cláusulas de exclusión son ambiguas, pueden anularse porque realmente sean cláusulas limitativas que no cumplen los requisitos, o pueden considerarse abusivas si no se explicaron claramente en la contratación. En estos casos, se puede reclamar para demostrar que la aseguradora está interpretando la póliza en su beneficio.
No coincidencia entre el beneficiario y la póliza
Otro motivo habitual para rechazar el pago es alegar que el beneficiario designado no coincide con lo que figura en la póliza, especialmente cuando se han realizado cambios sin actualizar los documentos.
Por ejemplo: Luis contrató un seguro de vida a favor de su esposa, pero tras su divorcio no modificó la póliza. Al fallecer, su actual pareja intentó cobrar la indemnización, pero la aseguradora denegó el pago por falta de actualización.
Si se demuestra que el asegurado expresó claramente su voluntad de cambiar el beneficiario, aunque no lo formalizara, se puede recurrir la decisión.
Falta de documentación o errores en la solicitud
Algunas aseguradoras rechazan las solicitudes por errores administrativos, como documentos mal rellenados, falta de pruebas médicas o plazos de reclamación vencidos. Sin embargo, la aseguradora no puede rechazar el pago de inmediato sin dar la oportunidad de corregir la documentación. Si se niega, se puede reclamar legalmente.
Las aseguradoras utilizan numerosas excusas para evitar pagar una indemnización, pero en muchos casos estos rechazos son injustos o incluso ilegales. Si te han denegado el seguro de vida por enfermedad preexistente, impago de primas, exclusiones dudosas o cualquier otra razón, contacta con nosotros. En Paumard Abogados, analizamos tu caso y luchamos para que recuperes el dinero que te corresponde. ¡Consulta gratuita!
Cómo defenderte ante un rechazo de seguro por enfermedad preexistente
Si tu aseguradora ha rechazado el pago del seguro de vida alegando que tenías una enfermedad preexistente, no aceptes su negativa sin más. Muchas veces, esta excusa es utilizada de manera abusiva para evitar pagar la indemnización, incluso cuando la enfermedad no estaba diagnosticada o cuando la compañía no realizó las verificaciones médicas necesarias al contratar el seguro.
Aquí te explicamos los pasos clave para defenderte y reclamar la indemnización que te corresponde.
Revisa la póliza y sus cláusulas
El primer paso es leer detenidamente el contrato del seguro. Busca los apartados relacionados con:
- Enfermedades preexistentes y exclusiones → ¿La aseguradora dejó claro qué enfermedades no estaban cubiertas?
- Obligaciones médicas → ¿Te exigieron exámenes médicos o solo te hicieron rellenar un cuestionario de salud?
- Plazo de carencia → Algunos seguros excluyen enfermedades durante un tiempo determinado tras la contratación.
Por ejemplo: Javier contrató un seguro de vida vinculado a su hipoteca sin que la aseguradora le pidiera pruebas médicas. Al fallecer por una insuficiencia renal, la compañía rechazó la indemnización alegando que tenía antecedentes de hipertensión. Sin embargo, nunca le pidieron análisis al contratar la póliza.
Si la aseguradora no hizo exámenes médicos previos ni informó claramente sobre exclusiones, su negativa puede ser ilegal.
Solicita el informe de la aseguradora sobre la denegación
Las aseguradoras están obligadas a justificar por escrito la razón exacta por la que rechazan el pago.
- Reclama por escrito una copia del informe médico en el que basan su decisión.
- Pide detalles sobre qué cláusula de la póliza están aplicando para denegarlo.
Si la aseguradora no te da respuestas claras o se niega a facilitarte documentación, ya tienes una base para reclamar por mala praxis.
Revisa tu historial médico.
Si la aseguradora alega que la enfermedad era preexistente, revisa tu historial clínico para ver si:
- No habías sido diagnosticado antes de firmar el seguro.
- No tuviste síntomas o tratamiento previo que justificara la exclusión.
- La aseguradora no te hizo firmar una exclusión médica específica.
Ejemplo: Luis tenía un seguro de vida con cobertura por invalidez. Tras sufrir un infarto, quedó con una incapacidad total. La aseguradora rechazó el pago porque años atrás había tenido colesterol alto. Sin embargo, nunca le dijeron que esa condición excluiría la cobertura.
Tener factores de riesgo no significa tener una enfermedad diagnosticada. Si la aseguradora no lo especificó claramente al contratar, el rechazo es abusivo.
En caso de rechazo del seguro de vida por enfermedad preexistente CONTACTA AHORA con PAUMARD ABOGADOS: nos encargamos de todo el procedimiento ante la aseguradora y en vía judicial
Si la negativa no está justificada, es conveniente que intervengan nuestros abogados especializados en seguro de vida, principalmente porque lo que se alegue en esta reclamación tendrá que ser semejante al contenido de la demanda.
La aseguradora tiene un plazo máximo de dos meses para responder. Si no lo hace o mantiene su negativa, puedes iniciar un procedimiento legal.
Demandamos judicialmente en caso de rechazo de seguro de vida por enfermedad preexistente.
Si la aseguradora insiste en rechazar el pago, en Paumard Abogados somos expertos en reclamaciones de seguros de vida y podemos ayudarte a recuperar tu dinero por la vía judicial, que es la única que queda ante la negativa de la aseguradora.
Si tu aseguradora te ha denegado el pago del seguro de vida por enfermedad preexistente, no te rindas. En muchos casos, esta negativa es abusiva y puede impugnarse legalmente. En Paumard Abogados analizamos tu caso sin compromiso y te ayudamos a reclamar.
Llámanos o rellena el formulario de contacto y consigue la indemnización que te corresponde. ¡No dejes que la aseguradora se quede con tu dinero!