Recuperar una deuda de un cliente extranjero puede convertirse en un verdadero desafío para las empresas que operan en el comercio internacional. Diferencias en las leyes, barreras idiomáticas y costos asociados a los litigios en el extranjero pueden dificultar el cobro de facturas impagadas. Muchas empresas se enfrentan a la incertidumbre de qué hacer cuando un cliente en otro país no paga, y desconocen las herramientas legales disponibles para reclamar su dinero de manera efectiva.
Afortunadamente, existen mecanismos legales tanto dentro de la Unión Europea como fuera de ella que pueden ayudar a agilizar el proceso y aumentar las posibilidades de éxito en la recuperación de la deuda. Desde negociaciones extrajudiciales hasta procedimientos judiciales específicos como el monitorio europeo, cada caso requiere una estrategia adaptada a la jurisdicción y a las circunstancias del impago.
CONTACTA AHORA PARA QUE NUESTRO EQUIPO REVISE TU CASO
Si tu empresa tiene problemas con un cliente extranjero que no paga, sigue leyendo para conocer las acciones legales más efectivas para recuperar tu dinero y minimizar riesgos en futuras operaciones.
Principales desafíos al cobrar deudas internacionales y cómo superarlos
Cobrar una deuda dentro del mismo país ya puede ser complicado, pero cuando el deudor está en el extranjero, la situación se vuelve aún más compleja. Diferencias en los sistemas legales, barreras lingüísticas y costos elevados de litigio son solo algunos de los problemas que enfrentan las empresas al intentar recuperar su dinero fuera de sus fronteras.
A continuación, analizamos los desafíos más comunes en la recuperación de deudas internacionales y las estrategias más efectivas para superarlos.
1. Diferencias legales entre países
Cada país tiene su propia legislación en materia de cobro de deudas, lo que puede generar confusión sobre qué normas aplicar y qué derechos tiene el acreedor. Mientras que en la Unión Europea existen mecanismos como el procedimiento monitorio europeo, en otros países puede ser necesario recurrir a litigios prolongados y costosos.
💡 Cómo superarlo:
- Antes de firmar un contrato, asegúrate de incluir cláusulas claras sobre la jurisdicción y la ley aplicable en caso de litigio.
- Consulta con un abogado especializado en comercio internacional para conocer las opciones legales disponibles en cada país.
2. Falta de acuerdos internacionales de ejecución de sentencias
Uno de los mayores problemas al cobrar una deuda en el extranjero es la dificultad para hacer cumplir una sentencia judicial en otro país. Aunque dentro de la UE las resoluciones judiciales se reconocen con relativa facilidad, fuera de Europa puede ser necesario un proceso de homologación (exequátur), lo que retrasa y encarece la recuperación de la deuda.
💡 Cómo superarlo:
- Verifica si el país del deudor tiene acuerdos bilaterales o está adherido a tratados internacionales que faciliten la ejecución de sentencias.
- Considera incluir cláusulas de arbitraje internacional en los contratos para evitar litigios en tribunales nacionales.
3. Costos elevados de litigio internacional
Demandar a un cliente extranjero puede implicar altos costos en honorarios de abogados, traducciones juradas, legalización de documentos y tasas judiciales. En algunos casos, el costo del litigio puede superar el valor de la deuda, haciendo que el proceso no sea rentable.
💡 Cómo superarlo:
- Antes de demandar, evalúa la viabilidad económica del litigio y considera opciones extrajudiciales como la mediación.
- Si el deudor está en la UE y la deuda es inferior a 5.000 €, usa el procedimiento europeo de escasa cuantía, que es más rápido y económico.
4. Barreras idiomáticas y culturales
Las diferencias de idioma pueden complicar la comunicación con el deudor y con los tribunales extranjeros. Además, las prácticas comerciales y la percepción del cobro de deudas varían según la cultura empresarial de cada país, lo que puede influir en la disposición del cliente para pagar.
💡 Cómo superarlo:
- Utiliza traductores especializados en términos legales y comerciales para evitar malentendidos en documentos y negociaciones.
- Aprende sobre las normas culturales del país del deudor para adaptar tu estrategia de cobro y aumentar la efectividad del proceso.
5. Dificultad para localizar y contactar al deudor
Algunos deudores en el extranjero pueden cambiar de domicilio, cerrar empresas o utilizar tácticas evasivas para evitar el pago. Si no se logra localizarlos, la recuperación de la deuda se vuelve aún más complicada.
💡 Cómo superarlo:
- Antes de hacer negocios, realiza una evaluación de solvencia del cliente con agencias de crédito o empresas especializadas.
- En caso de impago, contrata servicios de investigación y localización de deudores para encontrar información actualizada sobre su situación.
Recuperar deudas internacionales presenta numerosos desafíos, pero con la estrategia adecuada, es posible superar estos obstáculos y cobrar lo que te corresponde. La prevención es clave, y contar con un contrato sólido, asesoramiento legal especializado y herramientas legales eficaces puede marcar la diferencia entre recuperar tu dinero o perderlo definitivamente.
Estrategias efectivas para la recuperación de deudas en el extranjero
Cobrar una deuda internacional requiere una estrategia bien planificada. No solo se trata de exigir el pago, sino de utilizar los mecanismos legales y extrajudiciales más efectivos para maximizar las posibilidades de recuperación sin incurrir en costos excesivos.
A continuación, te presentamos las mejores estrategias para recuperar una deuda en el extranjero, combinando enfoques preventivos, negociaciones extrajudiciales y acciones legales.
1. Prevención: la mejor estrategia antes de vender a crédito
Antes de ofrecer facilidades de pago a un cliente extranjero, es fundamental minimizar el riesgo de impago con medidas preventivas:
🔹 Realiza un análisis de solvencia del cliente a través de agencias de crédito o informes comerciales.
🔹 Incluye cláusulas contractuales claras sobre los plazos de pago, intereses por demora y jurisdicción en caso de litigio.
🔹 Usa garantías de pago como cartas de crédito, avales bancarios o seguros de crédito.
💡 Clave: Prevenir es siempre más barato y efectivo que recuperar una deuda después del impago.
2. Negociación y reclamación extrajudicial: solución rápida y económica
Antes de iniciar acciones legales, es recomendable agotar las vías extrajudiciales para recuperar la deuda sin recurrir a los tribunales.
🔹 Envío de un burofax o carta de reclamación formal exigiendo el pago inmediato y notificando posibles acciones legales.
🔹 Negociación directa con el deudor, ofreciendo facilidades de pago para incentivar la recuperación de la deuda sin litigio.
🔹 Contratación de una agencia de recobro internacional especializada en cobrar deudas en el extranjero.
🔹 Mediación o arbitraje internacional, si el contrato incluye una cláusula de resolución alternativa de disputas.
💡 Clave: Una comunicación firme, pero negociadora, puede evitar largos procesos judiciales y aumentar las probabilidades de cobro.
3. Procedimientos judiciales en la Unión Europea para recuperar deuda de cliente extranjero
Si el deudor está en la UE y no responde a la reclamación extrajudicial, existen procedimientos legales específicos para facilitar el cobro:
✅ Procedimiento monitorio europeo: Para reclamaciones de deudas no impugnadas, permitiendo obtener una orden de pago válida en toda la UE.
✅ Procedimiento europeo de escasa cuantía: Para deudas menores de 5.000 €, un proceso rápido y menos costoso.
✅ Demanda en tribunales nacionales: Si la deuda es compleja o el deudor impugna el pago.
💡 Clave: Si la deuda cumple los requisitos, el monitorio europeo es la mejor opción, ya que es rápido y ejecutable en toda la UE.
4. Procedimientos judiciales fuera de la UE para recuperar deuda de cliente extranjero
Cuando el deudor se encuentra fuera de Europa, el proceso judicial se vuelve más complejo. En estos casos, es necesario:
🔹 Determinar la jurisdicción según el contrato firmado o las normas de derecho internacional.
🔹 Validar documentos con apostilla de La Haya, si el país del deudor forma parte de este convenio.
🔹 Contratar abogados locales especializados en cobros internacionales.
🔹 Valorar tratados bilaterales que faciliten la ejecución de sentencias extranjeras.
💡 Clave: Demandar fuera de la UE puede ser costoso y largo. Evalúa si el monto de la deuda justifica el litigio antes de actuar.
5. Ejecución de la sentencia y cobro efectivo
Una vez obtenida una sentencia favorable, el último paso es ejecutar la resolución judicial para recuperar la deuda.
🔹 Dentro de la UE: Las resoluciones judiciales se reconocen automáticamente y pueden ejecutarse en cualquier Estado miembro sin necesidad de procedimientos adicionales.
🔹 Fuera de la UE: Puede ser necesario un procedimiento de reconocimiento y ejecución (exequátur) según las leyes del país donde se encuentra el deudor.
💡 Clave: La ejecución de la sentencia puede implicar embargos de bienes, cuentas bancarias o ingresos del deudor.
Cobrar una deuda internacional no es imposible, pero requiere estrategia y rapidez.
✔ Antes de vender a crédito, protege tu empresa con contratos sólidos y garantías de pago.
✔ Si el cliente no paga, inicia reclamaciones extrajudiciales antes de demandar.
✔ Dentro de la UE, aprovecha procedimientos simplificados como el monitorio europeo.
✔ Fuera de la UE, evalúa la viabilidad de la demanda antes de iniciar el litigio.
¿Necesitas ayuda para recuperar una deuda en el extranjero? Contacta con nuestros abogados especializados y te guiaremos en la mejor estrategia para recuperar tu dinero.
Errores comunes al gestionar impagos internacionales y cómo evitarlos
La recuperación de deudas internacionales puede ser un proceso complejo si no se maneja correctamente. Muchas empresas cometen errores que dificultan o incluso imposibilitan el cobro de facturas impagadas, ya sea por falta de previsión, desconocimiento de los procedimientos legales o una mala estrategia de reclamación.
A continuación, analizamos los errores más frecuentes al gestionar impagos internacionales y cómo evitarlos para maximizar las posibilidades de recuperar el dinero adeudado.
1. No investigar la solvencia del cliente antes de vender a crédito
Uno de los mayores errores es confiar en un cliente extranjero sin verificar previamente su situación financiera y su historial de pagos. Muchas empresas otorgan crédito sin realizar una evaluación de riesgos, lo que aumenta la posibilidad de impagos.
💡 Cómo evitarlo:
✅ Antes de cerrar una venta, solicita informes de solvencia comercial a agencias especializadas.
✅ Establece límites de crédito según el perfil de riesgo del cliente.
✅ Utiliza herramientas como seguros de crédito o garantías bancarias.
2. No incluir cláusulas de pago y jurisdicción en los contratos
Un contrato de compraventa internacional debe especificar claramente las condiciones de pago, intereses por demora y jurisdicción aplicable en caso de litigio. Sin estas cláusulas, la empresa acreedora puede enfrentar dificultades para reclamar el pago.
💡 Cómo evitarlo:
✅ En cada contrato, incluye plazos de pago bien definidos y penalizaciones por retrasos.
✅ Establece la jurisdicción y la ley aplicable en caso de disputa.
✅ Agrega cláusulas que permitan recurrir al procedimiento monitorio europeo o arbitraje.
3. No actuar con rapidez ante los primeros signos de impago
Muchas empresas esperan demasiado antes de tomar medidas contra un cliente moroso, lo que reduce las probabilidades de éxito en la recuperación de la deuda. Cuanto más tiempo pase, más difícil será cobrar.
💡 Cómo evitarlo:
✅ Implementa un sistema de seguimiento de pagos para detectar retrasos.
✅ Envía recordatorios formales de pago antes de que se acumulen grandes deudas.
✅ Actúa rápido y no esperes más de 30-60 días antes de iniciar un procedimiento de reclamación.
4. No utilizar mecanismos de cobro extrajudicial
Algunas empresas recurren directamente a demandas judiciales sin intentar primero una solución amistosa. Esto puede ser un error, ya que el litigio es costoso y puede tardar meses o años en resolverse.
💡 Cómo evitarlo:
✅ Antes de demandar, prueba con cartas de reclamación formal y negociaciones directas.
✅ Usa agencias de cobro internacionales especializadas en recuperación de deudas.
✅ Considera métodos alternativos como mediación o arbitraje internacional.
5. Desconocer los procedimientos legales en cada país
Cada país tiene normativas diferentes sobre reclamación de deudas. No conocerlas puede hacer que la empresa pierda tiempo y dinero en procesos inadecuados.
💡 Cómo evitarlo:
✅ Consulta con abogados especializados en cobro de deudas internacionales.
✅ Infórmate sobre los mecanismos legales disponibles en la UE y fuera de ella.
✅ Si el deudor está en la UE, usa el procedimiento monitorio europeo para evitar litigios prolongados.
6. No contar con documentación suficiente para reclamar la deuda
Uno de los principales motivos por los que las aseguradoras o los tribunales rechazan reclamaciones de impago es la falta de pruebas que respalden la existencia de la deuda.
💡 Cómo evitarlo:
✅ Asegúrate de contar con contratos firmados, facturas, pedidos y comprobantes de entrega.
✅ Guarda los correos electrónicos o comunicaciones con el cliente que confirmen la deuda.
✅ Si la reclamación es ante tribunales extranjeros, ten lista la traducción jurada de los documentos.
7. No evaluar la viabilidad de la demanda antes de litigar
En algunos casos, el costo de demandar en otro país puede superar el valor de la deuda, o el deudor puede no tener bienes embargables, haciendo que la acción legal no sea rentable.
💡 Cómo evitarlo:
✅ Antes de demandar, realiza un análisis de viabilidad con expertos legales.
✅ Si la deuda es menor a 5.000 €, usa el procedimiento europeo de escasa cuantía.
✅ Evalúa si hay tratados internacionales que faciliten la ejecución de la sentencia.
Recuperar deuda de cliente extranjero puede ser complicado, pero evitar estos errores aumenta las probabilidades de éxito.
✔ Investiga la solvencia del cliente antes de vender a crédito.
✔ Usa contratos bien redactados con cláusulas de pago y jurisdicción claras.
✔ Actúa rápido ante impagos y prioriza vías extrajudiciales antes de litigar.
✔ Conoce los procedimientos legales disponibles en la UE y fuera de ella.
✔ Asegúrate de tener toda la documentación necesaria antes de reclamar.
Contacta con nuestros abogados expertos en recuperación de deudas y te ayudaremos a recuperar tu dinero de forma rápida y efectiva.
La importancia de conocer las leyes locales para recuperar deuda de cliente extranjero
Recuperar una deuda en el extranjero no es tan sencillo como enviar un requerimiento de pago y esperar que el cliente cumpla. Cada país tiene normativas diferentes sobre impagos, procedimientos de cobro y ejecución de sentencias, lo que puede afectar significativamente la viabilidad y rapidez del cobro.
Por esta razón, comprender las leyes locales del país del deudor es clave para definir la mejor estrategia de recuperación de la deuda y evitar errores que puedan hacer que el proceso se alargue o incluso fracase.
A continuación, analizamos por qué es esencial conocer las leyes locales y cómo influyen en la reclamación de una deuda internacional.
1. Normativas de cobro y prescripción de deudas
Uno de los aspectos más importantes a considerar es el plazo de prescripción de la deuda, que varía según el país. Si la empresa acreedora no actúa dentro de este plazo, perderá el derecho a reclamar el pago.
🔹 Ejemplo de plazos de prescripción en diferentes países:
- España: 5 años para reclamaciones comerciales.
- Francia: 5 años en contratos comerciales.
- Alemania: 3 años, contados desde el final del año en que venció la deuda.
- EE.UU.: Varía según el estado, pero generalmente entre 3 y 6 años.
- China: 3 años en reclamaciones comerciales.
💡 Cómo evitar problemas:
✅ Verifica el plazo de prescripción de la deuda en el país del deudor antes de iniciar la reclamación.
✅ Si el plazo está próximo a vencer, actúa rápido con una reclamación formal o judicial para interrumpir la prescripción.
2. Procedimientos judiciales y extrajudiciales en cada país para recuperar deuda de cliente extranjero
Cada país tiene sus propios procedimientos para el cobro de deudas. En algunos casos, existen procedimientos simplificados que pueden acelerar la recuperación sin necesidad de un juicio largo.
🔹 Ejemplo de diferencias en los procedimientos legales:
- Unión Europea: Se puede usar el procedimiento monitorio europeo, que es más rápido y efectivo.
- Estados Unidos: Depende de cada estado; algunos permiten demandas rápidas en Small Claims Courts para deudas de menor cuantía.
- Reino Unido: Existen procesos de Statutory Demand, que pueden forzar a una empresa deudora a pagar en 21 días o declararse insolvente.
- Países de América Latina: Suelen requerir procedimientos civiles estándar, que pueden tardar varios meses o años.
💡 Cómo evitar problemas:
✅ Antes de iniciar un litigio, investiga si existen procedimientos simplificados en el país del deudor.
✅ Evalúa costos y plazos de cada opción antes de demandar.
3. Regulaciones sobre la ejecución de sentencias extranjeras
Obtener una sentencia favorable en tu país no garantiza que puedas ejecutarla en el país del deudor. En muchos casos, será necesario un procedimiento de reconocimiento y ejecución en la jurisdicción extranjera.
🔹 Diferencias en la ejecución de sentencias:
- Dentro de la UE: Gracias al Reglamento de Bruselas I bis, las sentencias de un país miembro se reconocen y ejecutan en otro sin necesidad de exequátur.
- Fuera de la UE: Se necesita un procedimiento de reconocimiento judicial, que varía según el país.
- China, Rusia y algunos países de América Latina: Solo reconocen sentencias extranjeras si hay acuerdos bilaterales con el país de origen.
💡 Cómo evitar problemas:
✅ Antes de demandar, verifica si la sentencia podrá ejecutarse en el país del deudor.
✅ Considera acuerdos de arbitraje internacional, que pueden ser más fáciles de ejecutar en tribunales extranjeros.
4. Diferencias en costos y plazos de litigio
Litigar en el extranjero para recuperar deuda de cliente extranjero puede ser costoso y lento, dependiendo del país. En algunos sistemas judiciales, los juicios pueden durar varios años y requerir costosos trámites administrativos.
🔹 Ejemplo de plazos promedio para recuperar una deuda vía judicial:
- Unión Europea: 6-18 meses, dependiendo del país y el procedimiento utilizado.
- Estados Unidos: 1-3 años en tribunales civiles.
- Latinoamérica: 2-5 años en promedio, debido a la carga judicial.
- Asia y Medio Oriente: Puede ser más largo si no hay tratados de cooperación judicial.
💡 Cómo evitar problemas:
✅ Evalúa si vale la pena demandar, considerando costos y plazos.
✅ Si el sistema judicial es lento y costoso, busca alternativas extrajudiciales como el arbitraje o la mediación.
5. Obligaciones de traducción y legalización de documentos
Si decides iniciar una demanda en otro país para recuperar deuda de cliente extranjero, es probable que necesites traducciones juradas de los documentos legales y, en algunos casos, su legalización mediante la Apostilla de La Haya.
🔹 Ejemplo de requisitos de traducción y legalización:
- En la UE: Normalmente, basta con una traducción oficial.
- En países fuera de la UE: Se requiere traducción jurada y, en algunos casos, apostilla o legalización consular.
- China y algunos países árabes: Exigen legalización en sus embajadas.
💡 Cómo evitar problemas:
✅ Antes de presentar documentos, revisa si necesitan traducción y apostilla.
✅ Trabaja con traductores oficiales para evitar errores que puedan invalidar los documentos.
Conocer las leyes locales del país del deudor es fundamental para aumentar las probabilidades de éxito en la recuperación de una deuda internacional.
✔ Asegúrate de conocer los plazos de prescripción y actúa antes de que la deuda caduque.
✔ Investiga los procedimientos judiciales y extrajudiciales más rápidos y efectivos en cada país.
✔ Si obtienes una sentencia favorable, verifica que puedas ejecutarla en el país del deudor.
✔ Considera los costos y plazos antes de decidir litigar en el extranjero.
✔ Prepara los documentos con traducción y legalización si es necesario.
¿Necesitas asesoría para reclamar una deuda en el extranjero? Nuestro equipo de abogados especializados en derecho internacional te ayudará a encontrar la mejor solución. Contáctanos y recupera lo que te pertenece.
Monitorio Europeo: Uso de órdenes de pago europeas para cobrar deudas en la UE
Cobrar una deuda en otro país de la Unión Europea puede parecer complicado, pero existe un procedimiento rápido y efectivo para reclamar impagos sin necesidad de costosos litigios: el monitorio europeo u orden de pago europea.
Este mecanismo permite a las empresas y autónomos recuperar deudas transfronterizas dentro de la UE de manera sencilla, evitando procedimientos judiciales largos y costosos.
A continuación, explicamos qué es la orden de pago europea, cómo funciona y en qué casos es la mejor opción para recuperar deudas en Europa.
1. ¿Qué es la orden de pago europea o monitorio europeo?
La orden de pago europea es un procedimiento judicial simplificado que permite reclamar deudas líquidas, exigibles y no impugnadas entre empresas o particulares situados en diferentes países de la UE.
🔹 Principales características:
✅ Aplicable en todos los Estados miembros de la UE, excepto Dinamarca.
✅ Permite obtener una orden de pago sin necesidad de juicio si el deudor no se opone.
✅ Es más rápido y económico que un procedimiento judicial ordinario.
✅ La orden es directamente ejecutable en cualquier Estado miembro sin necesidad de reconocimiento adicional.
💡 Ejemplo:
Una empresa española vende productos a una empresa alemana, que deja impagadas varias facturas. En lugar de iniciar un proceso judicial largo en Alemania, la empresa española puede solicitar una orden de pago europea, que será ejecutable directamente en Alemania si el deudor no se opone.
2. ¿Cuándo se puede utilizar la orden de pago europea?
✔ Para deudas comerciales o civiles entre empresas o particulares en países de la UE.
✔ Cuando el impago no esté sujeto a una disputa comercial (es decir, el deudor no ha cuestionado la deuda).
✔ Si la deuda es clara, líquida y exigible (facturas vencidas, contratos incumplidos, etc.).
✔ Si ambas partes están establecidas en Estados miembros diferentes de la UE (excepto Dinamarca).
💡 NO se puede utilizar si:
❌ Existe una disputa sobre la deuda (por ejemplo, si el deudor alega que el producto entregado es defectuoso).
❌ La reclamación es sobre derecho de familia, sucesiones, quiebras o seguridad social.
3. ¿Cómo solicitar una orden de pago europea o monitorio europeo para recuperar deuda de cliente extranjero?
El procedimiento es bastante sencillo y se gestiona mediante formularios estandarizados, lo que facilita su aplicación en todos los países de la UE.
📌 Pasos para solicitar una orden de pago europea:
🔹 Paso 1: Presentar la solicitud (Formulario A)
- Completar el Formulario A, disponible en el Portal e-Justice de la UE (link aquí).
- Presentarlo ante el tribunal competente del país del acreedor o del deudor, según la normativa aplicable.
- Incluir detalles del impago, documentos de respaldo (facturas, contratos, correos electrónicos, etc.).
🔹 Paso 2: Evaluación por parte del tribunal
- El tribunal revisa la solicitud y, si todo está correcto, emite la orden de pago en un plazo de 30 días.
🔹 Paso 3: Notificación al deudor
- La orden se envía al deudor, quien tiene 30 días para oponerse.
🔹 Paso 4: Si el deudor no se opone, la orden se convierte en ejecutable
- Si el deudor no responde en 30 días, la orden de pago se considera definitiva y ejecutable en cualquier Estado de la UE sin necesidad de más trámites.
🔹 Paso 5: Ejecución de la orden de pago en otro país
- Si el deudor no paga voluntariamente, la orden puede ejecutarse en su país mediante las autoridades de ejecución locales.
💡 Si el deudor se opone:
Si el deudor responde y presenta oposición, la reclamación pasará a un procedimiento judicial ordinario en el país correspondiente.
4. ¿Cuáles son las ventajas de la orden de pago europea?
✅ Rapidez: No se necesita un juicio ordinario si el deudor no se opone.
✅ Menos costos: Evita procedimientos judiciales costosos en otro país.
✅ Ejecución directa: La orden es ejecutable en cualquier Estado miembro sin necesidad de procedimientos adicionales.
✅ Formato unificado: Los formularios y procedimientos son los mismos en toda la UE.
💡 Comparado con un juicio ordinario, este procedimiento es hasta 3 veces más rápido y económico.
5. ¿Cómo ejecutar una orden de pago europea para recuperar deuda de cliente extranjero?
Si el deudor no paga voluntariamente tras la orden de pago, la empresa acreedora puede solicitar su ejecución en el país donde el deudor tenga bienes o activos.
📌 Pasos para ejecutar la orden en otro país:
1️⃣ Presentar una copia certificada de la orden de pago en el país del deudor.
2️⃣ Solicitar la ejecución a través de los tribunales o autoridades competentes en ese país.
3️⃣ Embargar bienes, cuentas bancarias o aplicar medidas de ejecución según la normativa local.
💡 Ejemplo práctico:
Si una empresa en Francia obtiene una orden de pago europea contra un deudor en Italia, puede presentar la orden ante las autoridades italianas, quienes podrán embargar bienes o cuentas bancarias del deudor.
La orden de pago europea o monitorio europeo es una herramienta eficaz para recuperar deudas dentro de la UE sin necesidad de litigios prolongados.
✔ Es un procedimiento rápido y económico para impagos en Europa.
✔ Solo se aplica a deudas no impugnadas.
✔ Si el deudor no responde, la orden se convierte en ejecutable en toda la UE.
✔ En caso de oposición, el caso pasará a tribunales nacionales.
Nuestro equipo de abogados especializados puede gestionar tu orden de pago europea y garantizar que recuperes tu dinero lo antes posible. ¡Contáctanos hoy!
Reclamar judicialmente una deuda a una empresa fuera de la UE
Cuando un cliente en otro país fuera de la Unión Europea no paga una deuda, el proceso de reclamación se vuelve más complicado. A diferencia de la UE, donde existen mecanismos armonizados como la orden de pago europea, fuera de Europa cada país tiene sus propias normativas y procedimientos, lo que puede hacer que la recuperación de la deuda sea más lenta y costosa.
Sin embargo, existen estrategias legales efectivas para reclamar una deuda fuera de la UE. A continuación, te explicamos los pasos clave para iniciar una acción judicial contra una empresa extranjera y recuperar tu dinero con éxito.
1. Evaluar la viabilidad de la demanda
Antes de iniciar cualquier procedimiento judicial, es fundamental analizar si vale la pena demandar. Algunas consideraciones clave incluyen:
✔️ Cantidad de la deuda: Demandar en otro país puede ser costoso, por lo que es importante evaluar si la cantidad justifica los costos legales.
✔️ Situación financiera del deudor: Si la empresa deudora está en quiebra o no tiene activos embargables, la demanda podría no ser efectiva.
✔️ Existencia de tratados internacionales: Algunos países tienen convenios que facilitan la ejecución de sentencias extranjeras.
✔️ Costo y duración del litigio: En algunos países, los procedimientos pueden tardar años, lo que puede afectar la viabilidad de la reclamación.
💡 Consejo: Antes de demandar, consulta con un abogado especializado en litigios internacionales para analizar la viabilidad de la reclamación.
2. Determinar la jurisdicción y la ley aplicable
Uno de los primeros desafíos al demandar a una empresa extranjera es determinar qué tribunal tiene competencia para conocer el caso y qué ley se aplicará.
🔹 Reglas generales sobre jurisdicción:
✔️ Si existe un contrato, revisa si incluye una cláusula de jurisdicción que determine qué tribunales serán competentes en caso de litigio.
✔️ Si no hay cláusula de jurisdicción, normalmente se aplica la ley del país del demandado (es decir, el deudor).
✔️ En algunos casos, si la deuda se originó en un país distinto al del deudor, el acreedor puede demandar en su propio país, pero la sentencia necesitará un procedimiento de reconocimiento en el país del deudor.
🔹 Ejemplo de jurisdicciones en contratos internacionales:
- Si una empresa española demanda a una empresa en EE.UU., la jurisdicción dependerá de lo acordado en el contrato.
- Si no hay cláusula de jurisdicción, generalmente se deberá demandar en EE.UU. bajo la legislación local.
💡 Consejo: Incluir en los contratos cláusulas de jurisdicción y ley aplicable para evitar problemas al momento de litigar.
3. Preparar y presentar la demanda
Una vez determinada la jurisdicción, el siguiente paso es presentar la demanda ante el tribunal competente. Para ello, se deben cumplir ciertos requisitos:
✔ Documentos necesarios:
- Contrato o acuerdo comercial firmado.
- Facturas impagadas.
- Pruebas de entrega o prestación del servicio.
- Comunicaciones con el deudor que evidencien la existencia de la deuda.
✔ Requisitos legales en el país del deudor:
Cada país tiene normas diferentes sobre la presentación de demandas comerciales. En algunos casos, puede ser necesario:
- Presentar traducciones juradas de los documentos.
- Apostillar los documentos mediante la Apostilla de La Haya si el país del deudor es parte del convenio.
- Contar con un abogado local registrado en ese país para presentar la demanda.
💡 Consejo: Antes de iniciar la demanda, revisa los requisitos legales específicos del país donde se presentará la reclamación.
4. Notificación de la demanda al deudor
Una vez presentada la demanda, es necesario notificarla formalmente al deudor. Este es uno de los pasos más críticos en un litigio internacional.
✔ Opciones para notificar al deudor en otro país:
- Convenio de La Haya sobre notificación de documentos: Simplifica el proceso en los países adheridos.
- A través de la embajada o consulado: En algunos países, se puede notificar mediante la representación diplomática.
- Notificación por medio de abogados locales: Dependiendo de la legislación, puede ser necesario contratar un abogado en el país del deudor para realizar la notificación.
💡 Consejo: Si el deudor se encuentra en un país con reglas estrictas de notificación, asegúrate de seguir el procedimiento correcto para evitar la nulidad de la demanda.
5. Desarrollo del proceso judicial y obtención de sentencia
El proceso judicial variará según el país en cuestión. En términos generales, seguirá los siguientes pasos:
1️⃣ Presentación de la demanda y notificación al deudor.
2️⃣ El deudor tiene un plazo para responder (según la legislación local).
3️⃣ Audiencia y presentación de pruebas.
4️⃣ Sentencia: El juez emite una resolución, que puede ser favorable o desfavorable para el acreedor.
💡 Consejo: Es importante contar con un abogado especializado en derecho internacional para maximizar las posibilidades de éxito.
6. Ejecución de la sentencia en el país del deudor para recuperar deuda de cliente extranjero
Obtener una sentencia favorable no garantiza automáticamente el cobro de la deuda. En muchos casos, será necesario un procedimiento de reconocimiento y ejecución de sentencia en el país del deudor.
✔ Ejemplo de ejecución de sentencias en diferentes países:
- Dentro de la UE: Gracias al Reglamento de Bruselas I bis, las sentencias de un Estado miembro se reconocen y ejecutan sin necesidad de un procedimiento adicional.
- EE.UU.: Puede ser necesario un procedimiento judicial para reconocer y ejecutar la sentencia extranjera.
- China y algunos países de América Latina: Solo reconocen sentencias extranjeras si existe un tratado bilateral con el país del acreedor.
💡 Consejo: Antes de demandar, verifica si la sentencia será ejecutable en el país del deudor.
Demandar a una empresa fuera de la UE puede ser complejo, pero con una estrategia adecuada, es posible recuperar la deuda.
✔ Evalúa la viabilidad de la demanda antes de iniciar un litigio.
✔ Determina qué tribunal tiene competencia y qué ley se aplicará.
✔ Prepara la demanda con toda la documentación necesaria, incluyendo traducciones y apostillas si son requeridas.
✔ Asegúrate de notificar al deudor correctamente según las leyes del país donde se presentará la demanda.
✔ Si obtienes una sentencia favorable, verifica si se podrá ejecutar en el país del deudor.
Nuestro equipo de abogados puede guiarte en cada paso del proceso. ¡Contáctanos para recuperar deuda de cliente extranjero!.
Conoce cómo nuestro despacho especializado en conflictos e incumplimientos entre empresas pueda ayudar a la tuya.

