La ruptura de alianzas comerciales y joint ventures supone un punto de inflexión, no solo en un negocio concreto sino en las expectativas de crecimiento y expansión de las empresas implicadas. Las alianzas comerciales y joint ventures permiten a las empresas unir fuerzas para aprovechar oportunidades de negocio. Sin embargo, cuando una de las partes incumple el acuerdo, se apropia de los beneficios o bloquea el desarrollo del proyecto, pueden surgir graves conflictos legales y económicos.
CONTACTA AHORA PARA QUE NUESTRO EQUIPO REVISE TU CASO
Si tu empresa se enfrenta a la ruptura de una joint venture o un incumplimiento en una alianza comercial, en este artículo te explicamos cómo proteger tu inversión y qué acciones legales puedes tomar para reclamar lo que te corresponde.
Motivos más frecuentes de ruptura en alianzas comerciales y joint ventures
1. Incumplimiento del reparto de beneficios
🔹 Dos empresas acuerdan repartir los beneficios al 50 %, pero una de ellas oculta ingresos o manipula la contabilidad para pagar menos a la otra.
🔹 Solución: Se puede reclamar auditoría de cuentas y exigir compensación económica.
2. Falta de inversión comprometida
🔹 Una empresa acuerda aportar capital, tecnología o recursos, pero luego incumple su compromiso, dejando a la otra sin financiación suficiente para el proyecto.
🔹 Solución: Se puede demandar por incumplimiento de contrato y exigir indemnización por daños y perjuicios.
3. Uso indebido de propiedad intelectual conjunta
🔹 Dos empresas desarrollan juntas un producto innovador, pero una de ellas lo registra a su nombre sin compartir los derechos.
🔹 Solución: Se puede reclamar la nulidad del registro y exigir compensación por el uso indebido de la propiedad intelectual.
4. Bloqueo del desarrollo del negocio
🔹 Una empresa bloquea la expansión del proyecto, impide tomar decisiones estratégicas o paraliza operaciones clave.
🔹 Solución: Se pueden tomar medidas legales para forzar la ejecución del acuerdo o solicitar la disolución de la joint venture.
5. Salida unilateral de un socio sin respetar los acuerdos
🔹 Un socio decide abandonar la joint venture antes del plazo pactado, dejando a la otra empresa con costes y compromisos sin cubrir.
🔹 Solución: Se puede exigir el cumplimiento de cláusulas de salida o una compensación por el perjuicio causado.
Cómo reclamar si tu socio ha incumplido la joint venture
1. Revisar el contrato de alianza o joint venture: Verificar las cláusulas de reparto de beneficios, inversión y resolución de conflictos.
2. Recopilar pruebas del incumplimiento: Auditorías, correos electrónicos, documentos financieros o contratos modificados.
3. Intentar una negociación extrajudicial: El objetivo es tratar de alcanzar un acuerdo beneficioso para todos, que sea duradero y sólido, y que permita resolver la situación sin necesidad de acudir a la vía judicial.
4. Demandar por incumplimiento de contrato o daños y perjuicios: Si no hay acuerdo, se puede recurrir a la vía judicial o arbitraje.
Ejemplo de reclamación exitosa:
Una empresa de software reclamó a su socio en una joint venture que registró en exclusiva un código desarrollado en común. El tribunal obligó a compartir los derechos de propiedad intelectual y concedió una indemnización de 750.000 € por los beneficios retenidos.
Los conflictos en alianzas comerciales y joint ventures pueden generar grandes pérdidas si no se gestionan correctamente. Si tu empresa sufre un incumplimiento de contrato, una apropiación indebida de beneficios o bloqueos en el desarrollo del negocio, es fundamental actuar con asesoramiento legal.
Si necesitas proteger tu inversión y reclamar lo que te corresponde, contacta con nuestro equipo de abogados especializados en litigios comerciales.
Conoce cómo nuestro despacho especializado en conflictos e incumplimientos entre empresas pueda ayudar a la tuya.