¿La aseguradora ha rechazado reembolsar un tratamiento médico costoso? Descubre cómo reclamar al seguro de salud con reembolso y garantizar que te devuelvan tus gastos médicos. ¡Contacta ahora con nuestros abogados expertos y obtén la indemnización que te corresponde!
CONTACTA AHORA CON NOSOTROS
QUÉ ES EL SEGURO MÉDICO CON REEMBOLSO
El seguro médico con reembolso es una modalidad que permite al asegurado elegir libremente el médico o centro de salud donde desea recibir atención, aunque no forme parte del cuadro médico de la aseguradora. Este tipo de seguro es especialmente útil para acceder a especialistas de renombre o a tratamientos específicos que no están disponibles en la red de la compañía. Una vez recibido el tratamiento o efectuada la intervención, el asegurado abona la factura y, a continuación presenta estas a su aseguradora para que se las reintegre.
1. ¿Cómo funciona el seguro médico con reembolso?
- Elección del médico o centro de salud: El asegurado puede acudir al profesional de su preferencia, ya sea dentro o fuera del cuadro médico.
- Pago del tratamiento: El asegurado asume el coste del servicio en el momento de la consulta, tratamiento o intervención quirúrgica.
- Solicitud de reembolso: Tras abonar los gastos, el asegurado presenta las facturas y demás documentación necesaria a la aseguradora para que le reembolsen el porcentaje pactado (generalmente entre el 70% y el 100% del coste).
2. Ejemplo práctico:
Imagina que tienes un seguro médico con reembolso y decides operarte en una clínica privada que no está en el cuadro médico de tu aseguradora. Pagas 10.000 € por la intervención y envías las facturas a la aseguradora. Según tu póliza, deberían devolverte el 90%, es decir, 9.000 €. Sin embargo, la aseguradora argumenta que no cubrirá el coste completo por supuestas limitaciones en la póliza.
3. ¿Qué problemas pueden surgir?
A pesar de las ventajas del seguro médico con reembolso, no es raro que las aseguradoras intenten evitar reembolsar los gastos médicos. Algunos problemas comunes incluyen:
- Interpretación ambigua de la póliza: La aseguradora alega que el tratamiento no está cubierto o que supera el límite económico establecido.
- Falta de documentación: Alegan que la documentación presentada es insuficiente o no válida.
- Demoras en el reembolso: Los asegurados tienen que esperar meses para recibir el dinero, incluso cuando la cobertura es clara.
Conocer cómo funciona tu seguro médico con reembolso es esencial para entender tus derechos y evitar sorpresas desagradables. Si enfrentas problemas con tu aseguradora, estamos aquí para ayudarte a reclamar lo que te corresponde y garantizar que recibas el reembolso acordado.
Si quiere saber más sobre nuestros servicios en materia de reclamaciones al seguro de salud, pincha aquí.
COBERTURAS DEL SEGURO MÉDICO CON REEMBOLSO
El seguro médico con reembolso destaca por ofrecer una flexibilidad única al asegurado, permitiendo acceder a servicios médicos tanto dentro como fuera del cuadro médico. Aunque las coberturas varían según la aseguradora y la póliza contratada, existen ciertos servicios que suelen estar incluidos como parte de sus principales prestaciones.
1. Atención primaria y especializada
El seguro con reembolso cubre consultas médicas tanto con médicos generales como con especialistas fuera del cuadro médico. Esto permite al asegurado elegir profesionales de reconocido prestigio o recibir atención más rápida.
Ejemplo práctico: Un asegurado acude a un cardiólogo fuera del cuadro médico para un chequeo exhaustivo. La aseguradora debe reembolsar el porcentaje pactado por la consulta tras presentar la factura.
2. Pruebas diagnósticas y tratamientos
Incluye análisis clínicos, pruebas avanzadas (como resonancias magnéticas o TAC) y tratamientos específicos indicados por médicos fuera del cuadro médico.
Ejemplo práctico: Una resonancia magnética en un centro privado cuesta 1.200 €. Con un seguro de reembolso que cubre el 80%, el asegurado debería recibir 960 € de vuelta. Si la aseguradora rechaza el reembolso, el cliente puede reclamar.
3. Intervenciones quirúrgicas
Cubre gastos relacionados con cirugías realizadas en hospitales o clínicas fuera del cuadro médico. Esto incluye honorarios médicos, anestesia y materiales utilizados.
Ejemplo práctico: Un asegurado se somete a una intervención quirúrgica en un hospital privado que cuesta 15.000 €. Según la póliza, la aseguradora debe devolverle el 90% de ese importe. Sin embargo, si rechazan el reembolso por «exceder el límite», es posible reclamar con apoyo legal.
4. Hospitalización
El seguro con reembolso cubre hospitalizaciones tanto por emergencias como por tratamientos planificados. Esto incluye estancias en habitaciones privadas y atención integral.
Ejemplo práctico: El asegurado ingresa a un hospital fuera del cuadro médico para un tratamiento intensivo. Los costes ascienden a 20.000 €, de los cuales la aseguradora debe reembolsar un porcentaje según el contrato.
5. Medicación y tratamientos especiales
En algunos casos, el seguro también incluye reembolsos por medicamentos prescritos o tratamientos especializados, como fisioterapia o rehabilitación, fuera del cuadro médico.
Ejemplo práctico: Una paciente necesita un tratamiento de fisioterapia avanzado que cuesta 500 €. La aseguradora cubre el 80%, por lo que debería reembolsar 400 €.
Estas coberturas representan la flexibilidad y beneficios clave del seguro médico con reembolso. Sin embargo, es importante recordar que muchas aseguradoras intentan evitar el reembolso en ciertos casos, lo que puede generar conflictos. Si enfrentas problemas con la devolución de gastos médicos, estamos aquí para garantizar que recibas lo que te corresponde.
PRINCIPALES EXCUSAS PARA DENEGAR LA COBERTURA EN EL SEGURO DE SALUD CON REEMBOLSO
Aunque los seguros de salud con reembolso ofrecen grandes ventajas, no es raro que las aseguradoras intenten evitar devolver el dinero gastado por los asegurados. Estas negativas suelen basarse en excusas que, en muchos casos, no tienen fundamento legal. A continuación, analizamos las principales excusas utilizadas por las aseguradoras y cómo puedes actuar frente a ellas.
Reclamar al seguro de salud con reembolso es la única alternativa para recuperar la cuantía destinada a los gastos médicos y que ahora la aseguradora no quiere indemnizar.
- «El tratamiento no está incluido en la póliza»
Las aseguradoras a menudo alegan que el tratamiento o procedimiento realizado no está cubierto por la póliza. Sin embargo, en muchos casos, la exclusión no está claramente especificada o es ambigua.
Ejemplo práctico: Un asegurado se somete a una cirugía de urgencia fuera del cuadro médico. La aseguradora se niega a reembolsar, argumentando que no estaba previsto en la cobertura. Esto puede ser reclamado si el contrato no excluye específicamente el procedimiento.
- «La factura no cumple con los requisitos»
Una excusa común es rechazar facturas por supuestos errores o falta de datos, como el CIF del hospital o una descripción detallada del tratamiento.
Ejemplo práctico: Un asegurado presenta una factura por una intervención quirúrgica de 8.000 €, y la aseguradora la rechaza por no incluir el desglose de gastos. En estos casos, podemos ayudar a demostrar que la factura es válida y exigir el reembolso.
- «El tratamiento excede los límites económicos de la póliza»
Algunas aseguradoras establecen límites de reembolso, pero en ocasiones interpretan estos límites de manera arbitraria o incorrecta.
Ejemplo práctico: Un asegurado con un límite de cobertura de 10.000 € solicita el reembolso de 7.000 € por un tratamiento, pero la aseguradora argumenta que ya ha alcanzado su límite anual. Esto requiere una revisión exhaustiva del historial de reembolsos para determinar si la negativa es válida.
- «El tratamiento no era necesario o estaba sobredimensionado»
Alegan que el médico externo indicó pruebas o tratamientos que no eran necesarios, intentando evadir el reembolso.
Ejemplo práctico: Un asegurado recibe quimioterapia en una clínica privada, y la aseguradora rechaza cubrirla, alegando que las sesiones adicionales no eran necesarias. Esto puede ser reclamado mediante un informe médico que justifique el tratamiento.
- «El plazo para solicitar el reembolso ha expirado»
Muchas aseguradoras establecen un plazo para presentar la solicitud de reembolso, y si el asegurado se retrasa, utilizan esta excusa para denegar la cobertura.
Ejemplo práctico: Un asegurado presenta las facturas de un tratamiento dos días después del plazo establecido por la aseguradora, y esta rechaza la solicitud. En estos casos, podemos negociar o reclamar que se tenga en cuenta el plazo de buena fe.
¿Cómo podemos ayudarte frente a estas excusas?
Si tu aseguradora ha rechazado el reembolso con alguna de estas excusas, podemos:
- Revisar tu póliza: Analizamos el contrato para determinar si la negativa de la aseguradora es válida.
- Gestionar reclamaciones: Nos encargamos de reclamar directamente a la aseguradora para exigir el reembolso.
- Iniciar acciones legales: Si la aseguradora persiste en su negativa, llevamos tu caso a los tribunales para proteger tus derechos.
- Conseguir indemnizaciones: Exigimos compensaciones por los daños causados por las negativas injustificadas.
No dejes que la aseguradora incumpla su contrato. Si enfrentas problemas con tu seguro de salud con reembolso, reclamar al seguro de salud con reembolso es tu derecho y estamos aquí para ayudarte y defenderte de la aseguradora.
¿Cómo reclamar al seguro de salud con reembolso si no devuelven el gasto médico?
Si tu aseguradora de salud con reembolso se niega a devolverte el gasto médico de un tratamiento o intervención, es fundamental actuar de manera estratégica para garantizar que se cumplan tus derechos. A continuación, te explicamos los pasos clave para reclamar y resolver esta situación de manera efectiva.
- Revisamos tu póliza con detalle: El primer paso es analizar las condiciones de tu seguro. Verificamos si el tratamiento o intervención realizada está incluida en las coberturas y si cumples con los requisitos establecidos, como límites económicos, autorizaciones previas o plazos de presentación de facturas.
- Recopilación de toda la documentación necesaria: Asegúrate de contar con facturas detalladas, informes médicos, justificantes de pago y cualquier otro documento que respalde tu solicitud de reembolso. La presentación de pruebas claras fortalece tu reclamación.
- Solicitamos una justificación por escrito: La aseguradora deberá explicar formalmente los motivos por los que no se ha devuelto el gasto médico. Esto es esencial para detectar posibles interpretaciones erróneas del contrato o excusas injustificadas.
- Presentamos una reclamación interna: Antes de acudir a la vía judicial, presentamos una reclamación formal directamente a la aseguradora. Tras ello la propia aseguradora nos requerirá toda la documentación que considere necesaria y deberá emitir una respuesta clara en un plazo razonable.
- Vía judicial: Si la aseguradora persiste en su negativa o si el proceso se demora más de lo debido, entendemos que no efectuará el abono sino que dilatará los plazos para no pagar, con lo que acudiremos a la vía judicial.
Ejemplo práctico: Supongamos que has pagado 8.000 € por una cirugía en una clínica privada y tu aseguradora se niega a reembolsar el 90% acordado, alegando que el gasto supera los límites de cobertura anual. Nuestro equipo de abogados puede analizar tu póliza, demostrar que el rechazo es infundado y exigir el reembolso completo, además de posibles indemnizaciones por los daños causados.
Reclamar a una aseguradora puede ser un proceso frustrante, pero con el respaldo legal adecuado, puedes asegurarte de recibir lo que te corresponde. ¡No dejes que una negativa injustificada te detenga! Contáctanos para gestionar tu reclamación y defender tus derechos.
PRINCIPALES ASEGURADORAS CON SEGURO DE SALUD CON REEMBOLSO
Adeslas reembolso, Asisa reembolso, Cigna reembolso, Dkv reembolso, Axa reembolso, etc.
Son muy numerosas las aseguradoras que ofrecen este dipo de seguros médicos con reembolso.
En España, varias aseguradoras ofrecen seguros de salud con reembolso, diseñados para proporcionar a los asegurados la flexibilidad de elegir médicos y clínicas fuera del cuadro médico habitual.
Entre las principales entidades podemos mencionar:
- Adeslas, conocida por sus opciones de reembolso con coberturas amplias y atención personalizada.
- Sanitas, que ofrece modalidades adaptadas a necesidades específicas con altos porcentajes de reembolso para tratamientos fuera de su red.
- Asisa, con una oferta destacada en seguros de reembolso especialmente orientada a profesionales médicos y familias.
- Mapfre, que incluye cobertura internacional y garantías adicionales como la segunda opinión médica.
- Y DKV, una opción muy valorada por sus servicios avanzados en el extranjero y sus coberturas personalizables.
No obstante, lo anterior, el contenido concreto de tu póliza dependerá de la negociación que efectúes con cada entidad y del contenido básico de la misma.
Todas estas aseguradoras tienen en común la posibilidad de contratar una póliza con reembolso gastos médicos, pero también comparten el reto de cumplir con las expectativas de los asegurados, lo que en ocasiones puede derivar en conflictos por denegaciones o retrasos en el reembolso.