Si tienes una hipoteca y te encuentras en una situación de seguro de vida asociado a hipoteca e incapacidad absoluta, muy probablemente ese seguro incluya la cobertura de indemnización de la incapacidad permanente absoluta. En este caso, la aseguradora debería cancelar la deuda hipotecaria, evitando que sigas pagando la hipoteca.
Sin embargo, muchas compañías de seguros se niegan a pagar, utilizando excusas para evitar hacerse cargo del préstamo pendiente. En este artículo te explicamos cuándo el seguro de vida debe cancelar la hipoteca, las razones más comunes por las que la aseguradora rechaza el pago y cómo reclamar para que cumplan con su obligación.
CONTACTA AHORA PARA CONSEGUIR TU INDEMNIZACIÓN
¿Cuándo el seguro de vida cancela la hipoteca en caso de incapacidad permanente absoluta?
Cuando una persona sufre una incapacidad permanente absoluta, su seguro de vida vinculado a la hipoteca debe liquidar el capital pendiente. Esto significa que el asegurado no tendrá que seguir pagando la hipoteca, ya que el seguro asume la deuda.
Requisitos habituales para que el seguro de vida asociado a hipoteca por incapacidad absoluta PERMITA CANCELAR LA HIPOTECA:
✅ Que el seguro incluya la cobertura específica por incapacidad permanente absoluta.
✅ Que la incapacidad sea reconocida oficialmente por el INSS o por sentencia judicial.
✅ Que la póliza esté en vigor en el momento del siniestro.
✅ Que no existan exclusiones en la póliza que justifiquen la negativa de la aseguradora.
Ejemplo de caso cubierto:
Un trabajador sufre un accidente laboral grave y queda incapacitado para cualquier tipo de trabajo. Su seguro de vida con cobertura de hipoteca establece que, en caso de incapacidad permanente absoluta, la entidad aseguradora cancela la deuda hipotecaria.
Si el seguro se niega a pagar, el afectado puede reclamar y exigir el cumplimiento del contrato.
Razones más comunes por las que la aseguradora no cancela la hipoteca
Las aseguradoras suelen negarse a pagar la deuda hipotecaria alegando distintos motivos. Estas son las excusas más frecuentes y cómo rebatirlas:
1. «La incapacidad no es permanente ni absoluta»
🔹 Excusa de la aseguradora:
- Alegan que la incapacidad no es irreversible o que aún puede realizar alguna actividad laboral.
🔹 Cómo rebatirlo:
✅ Presentar la resolución oficial del INSS o una sentencia judicial que acredite la incapacidad permanente absoluta.
✅ Aportar informes médicos periciales que confirmen que no puede volver a trabajar.
2. «No se declaró una enfermedad preexistente»
🔹 Excusa de la aseguradora:
- Afirman que el asegurado ocultó información médica en el cuestionario de salud al contratar el seguro.
🔹 Cómo rebatirlo:
✅ Si la póliza no exigía reconocimiento médico, la aseguradora no puede rechazar el pago por este motivo.
✅ Si no se oculta información intencionadamente, el seguro debe cumplir con su obligación.
3. «No se han presentado todos los documentos requeridos»
🔹 Excusa de la aseguradora:
- Dicen que falta documentación para valorar el caso.
🔹 Cómo rebatirlo:
✅ Enviar todos los documentos exigidos:
- Póliza y condiciones generales.
- Resolución del INSS o sentencia judicial.
- Informes médicos y justificantes del siniestro.
✅ Si la aseguradora no responde en tres meses, se puede acudir a la Dirección General de Seguros.
Seguro de vida asociado a hipoteca e incapacidad permanente absoluta: Cómo reclamar el pago para cancelar la hipoteca
Si la aseguradora rechaza la cancelación de la deuda hipotecaria, el asegurado o sus familiares pueden iniciar una reclamación. Seguro de vida asociado a hipoteca e incapacidad permanente absoluta
1. Revisar la póliza y condiciones generales
- Comprobar si el seguro incluye cobertura por incapacidad permanente absoluta.
- Analizar si existen cláusulas abusivas o interpretaciones restrictivas.
2. Reunir toda la documentación necesaria
- Resolución del INSS o sentencia judicial que reconozca la incapacidad.
- Informes médicos que acrediten la situación del asegurado.
- Contrato del seguro de vida vinculado a la hipoteca.
3. Presentar una reclamación formal a la aseguradora
- Enviar una carta certificada o burofax detallando la reclamación y adjuntando documentos.
- La aseguradora tiene dos meses para responder.
4. Interponer una demanda judicial
- Si la aseguradora sigue sin cumplir, un abogado especializado puede interponer una demanda para obligarles a pagar.
- También se pueden reclamar intereses de demora y daños y perjuicios.
Si tienes un seguro de vida vinculado a tu hipoteca con cobertura por incapacidad permanente absoluta, la aseguradora debe cancelar la deuda hipotecaria. Sin embargo, muchas veces buscan excusas para evitar el pago.
Si quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte contra el rechazo de tu aseguradora, pincha aquí.
Si la aseguradora se niega a pagar tu hipoteca, puedes reclamar y exigir el cumplimiento del contrato. Contar con asesoramiento legal especializado puede marcar la diferencia entre conseguir la cancelación de la hipoteca o quedar atrapado en una deuda injusta.
Si necesitas ayuda para reclamar tu seguro de vida y cancelar tu hipoteca, contacta con nuestro equipo de expertos.