Si tienes un seguro de vida con cobertura en caso de incapacidad permanente absoluta por accidente laboral, la aseguradora debe indemnizarte cuando el accidente te impide volver a trabajar. Sin embargo, muchas compañías de seguros buscan excusas para no pagar o intentan reducir la indemnización que te corresponde.
En este artículo te explicamos cuándo un seguro de vida debe pagar por incapacidad permanente absoluta derivada de un accidente laboral, cuáles son las excusas más comunes para denegar la cobertura y qué hacer para reclamar con éxito.
CONTACTA AHORA PARA CONSEGUIR TU INDEMNIZACIÓN
¿Cuándo el seguro de vida cubre la incapacidad permanente absoluta por accidente laboral?
Un seguro de vida con cobertura por incapacidad permanente absoluta debe pagar cuando el asegurado queda incapacitado de forma total y permanente para cualquier actividad laboral debido a un accidente de trabajo.
Requisitos habituales para que el seguro de vida pague en estos casos:
✅ Que la póliza cubra expresamente la incapacidad permanente absoluta.
✅ Que la incapacidad derive de un accidente de trabajo y no de una enfermedad común.
✅ Que el INSS o un tribunal haya reconocido oficialmente la incapacidad.
✅ Que la aseguradora no pueda demostrar exclusiones válidas en la póliza.
📌 Ejemplo de caso cubierto:
Un trabajador de la construcción sufre una caída en obra y queda parapléjico. Se le reconoce la incapacidad permanente absoluta. Su póliza de seguro de vida incluye cobertura en caso de incapacidad total derivada de accidente laboral, por lo que la aseguradora debería indemnizarlo.
Si la aseguradora rechaza el pago, el afectado puede reclamar para hacer valer sus derechos.
Razones por las que las aseguradoras rechazan pagar el seguro de vida por incapacidad permanente absoluta
Las compañías aseguradoras suelen negar la indemnización alegando diferentes motivos. Estas son las excusas más frecuentes y cómo rebatirlas:
1. «No es un accidente laboral, sino una enfermedad preexistente»
🔹 Excusa de la aseguradora:
- Alegan que la incapacidad no se debe solo al accidente, sino a problemas de salud previos.
- Intentan calificarlo como enfermedad común en lugar de accidente laboral.
🔹 Cómo rebatirlo:
✅ Aportar el parte de accidente laboral y el informe del INSS que reconoce la incapacidad como derivada de accidente.
✅ Presentar informes médicos periciales que demuestren la relación directa entre el accidente y la incapacidad.
2. «El asegurado no cumplió con la declaración de salud»
🔹 Excusa de la aseguradora:
- Afirman que el asegurado omitió información médica en el cuestionario de salud al contratar la póliza.
- Argumentan que la aseguradora no habría aceptado la cobertura si hubiera conocido ciertas patologías previas.
🔹 Cómo rebatirlo:
✅ Si la póliza no exigía declaración de salud, la aseguradora no puede alegar esto.
✅ Si la aseguradora no solicitó pruebas médicas, no puede presumir que el asegurado ocultó información.
3. «No se ha aportado documentación suficiente»
🔹 Excusa de la aseguradora:
- Alegan que no se han entregado todos los documentos requeridos para evaluar la incapacidad.
🔹 Cómo rebatirlo:
✅ Presentar los informes médicos, resolución del INSS y dictamen pericial.
✅ Si el seguro no responde en tres meses, se considera silencio administrativo positivo y se puede demandar.
Cómo reclamar el pago del seguro de vida en caso de incapacidad permanente absoluta
Si la aseguradora se niega a pagar la indemnización, el asegurado o sus familiares pueden iniciar una reclamación formal.
1. Revisar la póliza y condiciones generales
- Comprobar si la incapacidad permanente absoluta está cubierta.
- Analizar posibles cláusulas abusivas o excluyentes.
2. Reunir toda la documentación necesaria
- Parte de accidente laboral.
- Resolución del INSS o tribunal que reconozca la incapacidad.
- Informes médicos que acrediten la gravedad de la lesión.
3. Presentar una reclamación por escrito a la aseguradora
- Enviar un burofax o carta certificada detallando el motivo de la reclamación y adjuntando documentación.
- La aseguradora tiene dos meses para responder.
4. Presentar demanda judicial
- Si la aseguradora sigue sin cumplir, se puede interponer una demanda en los tribunales para obligarla a pagar.
- Un abogado especializado puede solicitar intereses de demora y daños y perjuicios.
Si tienes un seguro de vida con cobertura por incapacidad permanente absoluta derivada de un accidente laboral, la aseguradora debe indemnizarte. Sin embargo, es común que intenten negar el pago con excusas.
Si quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte contra el rechazo de tu aseguradora, pincha aquí.
Si tu aseguradora ha rechazado el pago de la indemnización, puedes reclamar con argumentos sólidos y exigir lo que te corresponde. Un abogado especializado en seguros puede ayudarte a ganar la reclamación y recibir la indemnización completa.
Si necesitas ayuda para reclamar tu seguro de vida por incapacidad, contacta con nuestro equipo de expertos.