La violación de acuerdos de no competencia puede causar graves perjuicios económicos, como la pérdida de clientes o el uso indebido de información confidencial. Y es que los acuerdos de no competencia son una herramienta clave para proteger un negocio frente a ex empleados o socios que podrían convertirse en competidores directos.
Contacta ahora para solicitar una asesoría legal y poder frenar la competencia desleal. Contáctanos y evaluamos tu caso.
CONTACTA AHORA PARA QUE NUESTRO EQUIPO REVISE TU CASO
Si tu empresa está enfrentando una violación de un pacto de no competencia, en este artículo te explicamos:
✅ Cuándo es legalmente exigible un acuerdo de no competencia.
✅ Qué hacer si un ex empleado o socio lo incumple.
✅ Cómo actuar rápido para proteger tu empresa.
Qué es un acuerdo de no competencia y cuándo es válido
Un acuerdo de no competencia es una cláusula contractual en la que un empleado, socio o proveedor se compromete a no competir directamente con la empresa durante un periodo de tiempo determinado.
Para que sea válido y exigible, debe cumplir los siguientes requisitos legales:
🔹 Interés legítimo de la empresa: Debe existir una razón objetiva para imponer esta restricción, como la protección de información sensible.
🔹 Limitación en el tiempo y territorio: No puede ser indefinido ni prohibir la competencia en cualquier lugar del mundo.
🔹 Compensación económica: En el caso de los empleados, la ley exige que reciban una compensación por aceptar la cláusula de no competencia.
Si tu acuerdo de no competencia no cumple con estos requisitos, podría ser declarado nulo en caso de litigio.
Motivos más frecuentes de la violación de acuerdos de no competencia
El incumplimiento de estos pactos suele darse en las siguientes situaciones:
1. Ex empleados que crean una empresa rival
Un trabajador con acceso a información clave sobre clientes y estrategias comerciales decide emprender un negocio en el mismo sector, captando clientes de su antiguo empleador.
2. Empresas que copian modelos de negocio
Algunas compañías copian estrategias, productos o servicios de sus competidores, infringiendo acuerdos previos de exclusividad o confidencialidad.
3. Incumplimiento de acuerdos de exclusividad
Empresas que firman contratos de exclusividad pero colaboran en secreto con competidores directos, perjudicando a su socio comercial.
Si identificas alguna de estas situaciones en tu empresa, es fundamental actuar de inmediato.
Consecuencias económicas de la violación de un pacto de no competencia
Cuando un competidor rompe un acuerdo de no competencia, puede provocar graves perjuicios económicos, como:
- Pérdida de clientes: Un ex empleado o empresa competidora puede llevarse clientes clave, reduciendo ingresos y cuota de mercado.
- Uso indebido de información confidencial: La filtración de datos estratégicos otorga una ventaja injusta al infractor.
- Daño a la reputación de la empresa: Si los clientes perciben que la empresa ha perdido exclusividad o ventaja competitiva, puede afectar su confianza y lealtad.
Ejemplo: Un trabajador fue condenado a devolver 11.412 euros a su antigua empresa por incumplir un pacto de no competencia al unirse a una empresa rival sin respetar el acuerdo que le prohibía trabajar en el mismo sector durante dos años. (Fuente)
Cómo actuar si un ex empleado o socio ha incumplido un acuerdo de no competencia
Si detectas una violación de un pacto de no competencia, debes actuar con rapidez para proteger tu empresa.
1. Revisar el contrato y verificar su validez
Antes de iniciar una reclamación, asegúrate de que el pacto de no competencia es válido y cumple los requisitos legales.
2. Recopilar pruebas del incumplimiento
Para poder actuar legalmente, es necesario demostrar que el infractor ha incumplido el acuerdo. Las pruebas pueden incluir:
✅ Capturas de pantalla de su nueva empresa o actividad.
✅ Correos electrónicos o documentos donde se confirme el uso de información confidencial.
✅ Testimonios de clientes afectados.
3. Enviar un requerimiento formal
El primer paso legal es enviar una carta de requerimiento, exigiendo el cese inmediato de la actividad y una compensación económica por daños y perjuicios.
4. Iniciar una demanda si el incumplimiento persiste
Si el infractor no responde al requerimiento, es posible presentar una demanda por competencia desleal y exigir:
- Indemnización por daños y perjuicios.
- Cese inmediato de la actividad competitiva.
- Devolución de beneficios obtenidos de manera ilegal.
Evita pérdidas económicas por violación de acuerdos de no competencia con nuestra asesoría legal experta
Si tu empresa está sufriendo un incumplimiento de un acuerdo de no competencia, necesitas actuar de inmediato para evitar más daños.
Te ayudamos a:
✅ Verificar la validez de tus cláusulas de no competencia.
✅ Tomar acciones legales contra ex empleados o competidores.
✅ Reclamar indemnizaciones por daños y perjuicios.
Contáctanos hoy mismo y evaluamos tu caso sin compromiso. Defiende tu empresa antes de que sea tarde.
Conoce cómo nuestro despacho especializado en conflictos e incumplimientos entre empresas pueda ayudar a la tuya.