Cobrar varios seguros de vida por fallecimiento puede parecer complicado, pero es un derecho que muchas familias desconocen. Si un ser querido fallece y tenía contratadas varias pólizas, cada aseguradora debe pagar su parte, siempre que se cumplan las condiciones del contrato. En este post te explicamos cómo saber si existen más seguros, qué pasos seguir y cómo reclamar la indemnización completa a cada compañía. No dejes que te engañen: sí se pueden cobrar todos.
CONTACTA AHORA PARA QUE NUESTRO EQUIPO REVISE TU CASO
¿Qué ocurre si el fallecido tenía varios seguros de vida? ¿Se pueden cobrar todos?
Cuando fallece un ser querido, además del dolor, pueden surgir muchas dudas legales y financieras. Una de las más comunes es: ¿se pueden cobrar varios seguros de vida por el mismo fallecido? La respuesta es sí, y en este artículo te explicamos cómo hacerlo, qué requisitos cumplir y cómo reclamar a cada aseguradora.
¿Se pueden cobrar varios seguros de vida por fallecimiento?
Sí, es totalmente legal y posible. Si una persona tenía contratadas varias pólizas de seguro de vida, sus beneficiarios tienen derecho a reclamar la indemnización correspondiente en cada una de ellas, siempre que se cumplan las condiciones establecidas en cada contrato.
No existe ninguna ley que limite el número de seguros de vida que una persona pueda tener ni que impida cobrar más de uno en caso de fallecimiento.
¿Cómo saber si el fallecido tenía más de un seguro de vida?
En muchos casos, los familiares desconocen que el fallecido tenía contratados varios seguros, especialmente si alguno de ellos está vinculado a una hipoteca, préstamo o contrato laboral.
¿Dónde buscar?
- En su banco (seguros asociados a hipotecas).
- En su empresa (seguros colectivos o laborales).
- En su documentación personal o correspondencia.
- En el Registro de Contratos de Seguros de cobertura de fallecimiento (se solicita en el Ministerio de Justicia tras 15 días del fallecimiento).
¿Qué requisitos deben cumplirse para cobrar varios seguros de vida?
Cada aseguradora revisará su póliza de manera individual. Para cobrar la indemnización de cada seguro, es necesario:
1. Ser beneficiario designado en cada póliza
Si el fallecido no especificó beneficiarios, la indemnización irá al cónyuge, hijos o herederos legales.
2. Que la póliza estuviera en vigor
Es decir, que el fallecido estuviera al corriente del pago de primas.
3. Que no exista una exclusión aplicable
Por ejemplo, algunos seguros no cubren fallecimientos por suicidio durante el primer año o en ciertos supuestos de accidentes.
¿Qué tipo de seguros de vida pueden acumularse?
- Seguro de vida individual contratado con una aseguradora
- Seguro de vida asociado a un préstamo o hipoteca
- Seguro de vida colectivo laboral
- Seguro de accidentes personales con cobertura por fallecimiento
➡️ Todos pueden coexistir y ser reclamados si hay cobertura en caso de fallecimiento.
¿Cuánto se puede cobrar?
Cada póliza establece una suma asegurada distinta. Por tanto, si el fallecido tenía por ejemplo tres seguros de vida con sumas de:
- 50.000 €
- 100.000 €
- 30.000 €
El total a cobrar sería de 180.000 €, siempre que se cumplan los requisitos de cada contrato.
¿Qué pasos seguir para reclamar cada seguro?
Paso 1: Localizar todas las pólizas
Solicita el certificado del Registro de Seguros de Vida en el Ministerio de Justicia.
Paso 2: Recopilar documentación
- Certificado de defunción
- DNI del fallecido
- Libro de familia
- Testamento (si lo hay)
- Certificado de beneficiarios
- Póliza o contrato del seguro
- Parte médico (si fue por enfermedad o accidente)
Paso 3: Contactar con cada aseguradora
Presenta la documentación y solicita formalmente la indemnización.
Paso 4: Reclamación legal si hay negativa
Si la aseguradora rechaza el pago o retrasa injustificadamente, contacta con un abogado para iniciar una reclamación extrajudicial o judicial.
¿Qué excusas utilizan las aseguradoras para no pagar?
Muchas aseguradoras intentan rechazar o reducir la indemnización alegando:
- Enfermedades preexistentes no declaradas
- Omisión o error en el cuestionario de salud
- Exclusiones por tipo de muerte (suicidio, accidentes laborales, etc.)
- Supuesta falta de pago de primas
- Que el seguro estaba vinculado solo a un préstamo (y no a indemnización personal)
🚨 En la mayoría de estos casos la reclamación puede prosperar si se demuestra la buena fe o se impugna la exclusión.
¿Qué plazo tengo para reclamar un seguro de vida?
El plazo para reclamar es de 5 años desde el fallecimiento, según el artículo 23 de la Ley del Contrato de Seguro.
¿Cuándo necesitas un abogado?
✅ Si la aseguradora te ha rechazado la indemnización sin motivos claros.
✅ Si no sabes si existen otras pólizas a nombre del fallecido.
✅ Si quieres maximizar la indemnización y reducir los plazos.
✅ Si necesitas un recurso legal sólido y bien fundamentado.
Ejemplo real
Un cliente acudió a nosotros tras el fallecimiento de su padre. Solo conocía un seguro de vida asociado a la hipoteca. Sin embargo, tras solicitar el registro de seguros, descubrimos otras dos pólizas: una laboral colectiva y otra individual.
Tras reclamar las tres, obtuvimos una indemnización global de más de 210.000 € para los herederos.
Conclusión: reclama lo que te pertenece
Si tu familiar tenía más de un seguro de vida, tienes derecho a reclamar todos ellos. No dejes que las aseguradoras te confundan o te hagan renunciar a una parte de la indemnización.
¿Dudas? Escríbenos y revisamos tu caso gratis.
Especialistas en reclamaciones de seguros de vida por fallecimiento, incapacidad o enfermedad grave.
Conoce más sobre como podemos ayudarte a reclamar una indemnización por seguro de vida.