Reclamar seguro de vida por incapacidad puede parecer un proceso complicado, sobre todo cuando la aseguradora pone obstáculos. Muchas personas desconocen que su póliza incluye cobertura no solo por fallecimiento, sino también por invalidez absoluta y permanente o incluso por enfermedades graves. En este artículo te explicamos qué cubre realmente tu seguro, cuáles son las diferencias clave entre las coberturas y cómo reclamar tu indemnización con éxito.
CONTACTA AHORA PARA QUE NUESTRO EQUIPO REVISE TU CASO
Las tres coberturas más comunes en un seguro de vida
1. Fallecimiento
Es la cobertura básica de cualquier seguro de vida. En caso de fallecimiento del asegurado, los beneficiarios designados en la póliza (normalmente cónyuge, hijos, etc.) reciben una indemnización, que puede estar ligada a cubrir deudas (como una hipoteca) o asegurar el sustento de la familia.
Ejemplo:
Juan, de 45 años, falleció en un accidente de tráfico. Tenía un seguro de vida asociado a su hipoteca. Gracias a este seguro, su familia pudo cancelar el préstamo hipotecario y mantener la vivienda familiar.
2. Incapacidad absoluta y permanente
La invalidez absoluta y permanente ocurre cuando el asegurado no puede volver a trabajar en ninguna profesión. Esta situación también suele estar cubierta por los seguros de vida, aunque no todos lo especifican claramente. En muchos casos, la aseguradora pone trabas para pagar.
Ejemplo:
Marta, enfermera, sufrió una lesión medular tras una caída en su domicilio que le impide volver a trabajar. Su seguro de vida incluía cobertura por invalidez, pero la aseguradora intentó denegarla alegando que podía hacer otras tareas. Reclamamos la indemnización con éxito tras aportar informes médicos detallados.
3. Enfermedad grave
Algunas pólizas incluyen una cláusula específica que cubre enfermedades graves (como cáncer, esclerosis múltiple o infarto), permitiendo el cobro anticipado del capital asegurado. Otras veces esta cobertura se vende como adicional y pasa desapercibida.
Ejemplo:
Luis, autónomo, fue diagnosticado con leucemia. Descubrió que su seguro cubría enfermedad grave y pudimos reclamar una indemnización de 50.000€ para costear un tratamiento privado.
¿Qué indemnización puedes reclamar al seguro de vida por incapacidad?
La cuantía depende del capital asegurado en la póliza y de si se activan una o varias coberturas. Algunas pólizas duplican o triplican el capital en caso de accidente.
- Incapacidad absoluta: se puede reclamar el total del capital asegurado (por ejemplo, 100.000 € o más).
- Fallecimiento: indemnización a los beneficiarios designados.
- Enfermedad grave: suele activarse un anticipo del capital (20.000 €, 50.000 €, etc.).
Importante: muchas pólizas de vida vinculadas a hipoteca tienen cobertura por incapacidad, aunque el banco no lo explique claramente.
Cómo saber si puedes reclamar al seguro de vida por incapacidad, fallecimiento o enfermedad
Revisa tu póliza completa
Solicita una copia a la aseguradora o al banco. Busca términos como:
- Incapacidad absoluta y permanente
- Enfermedad grave
- Fallecimiento por cualquier causa
Verifica si hay exclusiones ocultas
Muchas aseguradoras intentan denegar la indemnización alegando:
- Enfermedad preexistente
- No comunicar datos médicos
- No estar en situación de incapacidad reconocida por la Seguridad Social
Si estás incapacitado por resolución del INSS, tienes alta probabilidad de cobrar la indemnización, aunque la aseguradora lo niegue inicialmente.
¿Qué hacer si la aseguradora rechaza tu reclamación?
- Solicita por escrito los motivos de la denegación.
- Recopila informes médicos actualizados.
- Consulta con un abogado especializado.
- Reclama extrajudicialmente.
- Demanda judicial si es necesario.
En Paumard Abogados analizamos gratuitamente tu póliza y situación para ver si puedes reclamar la indemnización del seguro de vida por incapacidad, fallecimiento o enfermedad.
Casos reales:
- ✅ Antonio, incapacitado tras accidente laboral: reclamamos 120.000 € de su seguro de vida asociado a la hipoteca.
- ✅ Beatriz, diagnosticada de esclerosis: aseguradora negaba la enfermedad como “grave”, obtuvimos 60.000 € por vía judicial.
- ✅ Carlos, incapacidad por depresión severa: reclamación ganada pese a exclusión por enfermedad psiquiátrica.
¿Cuánto tiempo tienes para reclamar seguro de vida por incapacidad?
El plazo general para reclamar la indemnización al seguro de vida por es de 5 años desde que se produce la situación (fallecimiento, reconocimiento de incapacidad, diagnóstico de enfermedad grave). Pero lo ideal es actuar lo antes posible para que no te bloqueen por prescripción.
Conclusión: reclamar seguro de vida por incapacidad es posible y muchas veces necesario
Si tienes un seguro de vida y has sufrido una incapacidad permanente absoluta, una enfermedad grave o un fallecimiento en la familia, puedes reclamar la indemnización. Aunque la aseguradora intente evitarlo, la ley y tu póliza te respaldan.
En Paumard Abogados te ayudamos a revisar tu caso y reclamar lo que te corresponde.
Conoce más sobre como podemos ayudarte a reclamar una indemnización por seguro de vida.