El fraude por suplantación de identidad en exportaciones es una amenaza creciente para empresas que operan en el comercio internacional. Delincuentes se hacen pasar por clientes legítimos, modifican documentos o utilizan identidades falsas para realizar pedidos fraudulentos, causando pérdidas económicas significativas y poniendo en riesgo la estabilidad financiera de la empresa afectada.
Si tu empresa ha sido víctima de este tipo de estafa, es fundamental actuar con rapidez para minimizar el impacto, denunciar el fraude y tratar de recuperar el dinero. Además, es clave conocer si el seguro de caución o de impago cubre estas situaciones y cómo evitar caer en este tipo de fraudes en el futuro.
CONTACTA AHORA PARA QUE NUESTRO EQUIPO REVISE TU CASO
1. Qué hacer si alguien ha falsificado la identidad de tu cliente
Si descubres que tu empresa ha sido víctima de suplantación de identidad en una exportación, sigue estos pasos para contener los daños y tomar medidas legales:
1. Suspende la operación inmediatamente
Si el pedido aún no ha sido enviado, detén el proceso de exportación de inmediato. Notifica a los departamentos de logística, contabilidad y a cualquier intermediario involucrado para evitar que la mercancía salga de tu control.
2. Contacta con el cliente real
Si un cliente ha sido suplantado, ponte en contacto con él a través de los canales oficiales que hayas utilizado previamente (correo electrónico, teléfono, reuniones presenciales). Confirma si han realizado la solicitud de compra y si han detectado intentos de fraude en su empresa.
3. Reúne pruebas del fraude
Recopila toda la información relevante para presentar una denuncia efectiva y demostrar que has sido víctima de fraude:
✔ Correos electrónicos sospechosos recibidos.
✔ Facturas, contratos o documentos falsificados.
✔ Registro de llamadas o mensajes con los presuntos estafadores.
✔ Información bancaria utilizada por los defraudadores.
✔ Datos de la IP o ubicación si se hicieron pedidos online.
4. Denuncia el fraude ante las autoridades
- En España, puedes presentar la denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil a través de la Unidad de Delitos Tecnológicos.
- En la UE, reporta el fraude en la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF).
- En otros países, acude a la policía de delitos económicos o cibernéticos.
Si el fraude involucra transferencias bancarias, informa al banco de inmediato para intentar bloquear o rastrear los fondos.
2. Cómo denunciar y recuperar el dinero
Recuperar el dinero tras un fraude por suplantación de identidad en exportaciones puede ser difícil, pero hay acciones legales que pueden aumentar las posibilidades de éxito.
Denuncia ante la banca y solicitud de reversión de pago
Si la transacción se realizó mediante transferencia bancaria, notifica al banco dentro de las primeras 24 horas para intentar bloquear la operación o rastrear la cuenta del destinatario.
Denuncia ante las autoridades nacionales e internacionales
En muchos casos, el fraude involucra cuentas bancarias o intermediarios en otros países. Es recomendable denunciar ante organismos internacionales como:
- Interpol, para fraudes transnacionales.
- Europol, si la estafa involucra a países europeos.
- Red contra el fraude financiero de la FATF (Financial Action Task Force).
Iniciar una reclamación judicial
Si logras identificar a los responsables o rastrear los fondos, puedes iniciar un procedimiento judicial para reclamar el importe defraudado. Dependiendo del país en el que se haya cometido el fraude, existen procedimientos específicos como:
✔ Procedimiento monitorio europeo (para deudas no disputadas dentro de la UE).
✔ Acciones civiles o penales por estafa en el país donde se haya recibido el dinero.
✔ Congelación de activos si hay pruebas de que los fondos aún están en una cuenta bancaria accesible.
3. ¿Cubre esta falsificación tu seguro de caución o impago?
Si tu empresa tiene contratado un seguro de caución o de crédito, es importante revisar si el fraude por suplantación de identidad está cubierto dentro de la póliza.
Diferencia entre seguros de caución y seguros de impago
- Seguro de crédito o impago: Protege contra la falta de pago de clientes reales (insolvencia o morosidad prolongada), pero normalmente no cubre fraudes ni suplantaciones de identidad.
- Seguro de caución: Garantiza que una empresa cumplirá con sus compromisos contractuales, pero no suele aplicarse a fraudes comerciales.
¿El seguro cubre la estafa si la aseguradora aprobó la operación?
En algunos casos, si la aseguradora aprobó el crédito comercial del supuesto cliente suplantado, podría ser posible reclamar una compensación. Sin embargo, la mayoría de las pólizas incluyen cláusulas de exclusión por fraude, por lo que será necesario analizar la póliza en detalle.
Si la aseguradora rechaza el pago alegando exclusiones, consulta con nuestros abogados especializados en seguros para impugnar la decisión si hay motivos legales.
4. Prevención: sistemas de verificación para evitar ser víctima de suplantación de identidad en exportaciones
Para evitar que tu empresa sufra este tipo de fraudes en el futuro, es fundamental implementar medidas de seguridad en el proceso de validación de clientes y pedidos.
✔ Verificación de identidad del cliente:
- Confirma siempre las solicitudes de compra a través de canales oficiales (teléfono, reuniones presenciales, videollamadas).
- Verifica que la dirección de correo electrónico del cliente coincida con la oficial de su empresa.
✔ Control de cuentas bancarias:
- Antes de realizar una transacción internacional, verifica que la cuenta bancaria pertenece al cliente real.
- Evita cambios de última hora en los datos bancarios sin confirmar directamente con el cliente.
✔ Sistemas de autenticación y validación de pagos:
- Implementa doble autenticación para transacciones de alto valor.
- Usa plataformas seguras de pago con protección contra fraudes.
✔ Supervisión de cambios en pedidos y condiciones de pago:
- Desconfía de clientes que modifican de repente las condiciones de pago o piden envíos urgentes sin justificación.
La formación interna del equipo comercial y financiero es clave para detectar señales de alerta y prevenir fraudes antes de que ocurran.
La suplantación de identidad en exportaciones es un fraude grave que puede generar grandes pérdidas económicas si no se detecta a tiempo.
✔ Si detectas un fraude, suspende la operación, contacta con el cliente real y reúne pruebas.
✔ Denuncia el fraude ante autoridades y bancos para intentar recuperar el dinero.
✔ Revisa si tu seguro de crédito o caución cubre la suplantación de identidad.
✔ Implementa sistemas de verificación y seguridad para evitar ser víctima en el futuro.
¿Tu empresa ha sido víctima de una suplantación de identidad en una exportación? Contacta con nuestro equipo de expertos en fraude internacional y recupera tu dinero con la mejor estrategia legal.
Conoce cómo nuestro despacho especializado en conflictos e incumplimientos entre empresas pueda ayudar a la tuya.